Martes, 12 de agosto de 2025
Martín diferencia de este trato a los gobiernos autonómicos, que en los últimos años "están poniendo mucha más atención y están comprendiendo la importancia que tiene la tauromaquia en el día a día".
El sector taurino espera que Urtasun "respete" al sector y avisa: "Los ministros pasan, pero la tauromaquia queda"
"Estamos seguros de que, por encima de su ideología y de sus gustos ideológicos, va a defender todo el patrimonio cultural y toda la cultura. No tiene por qué ver lo que piense un ministro con las decisiones que tome luego", ha señalado en declaraciones a Europa Press el empresario ganadero, en relación al perfil antitaurino del nuevo ministro, quien ya se mostró muy crítico con la tauromaquia como eurodiputado.
"Los representantes públicos de España tienen que gobernar para todo el país y para su patrimonio, independientemente de lo que ellos quieran", ha señalado Martín, tras reiterar que sus predecesores "han hecho un trabajo impecable más allá de sus preferencias". No obstante, ha remarcado que el sector taurino "quiere más" en esta nueva legislatura, "aún siendo respetados" como han sido en anteriores etapas.
"Creemos que no se nos da el sitio que nos merecemos en la sociedad por todo lo que contribuimos, tanto desde impuestos como conservación del medio ambiente o dinamización de la vida social: entendemos que no se nos atiende como a otras industrias culturales e incluso a veces se nos ha excluido, independientemente del color político", ha lamentado.
Martín diferencia de este trato a los gobiernos autonómicos, que en los últimos años "están poniendo mucha más atención y están comprendiendo la importancia que tiene la tauromaquia en el día a día". Sin embargo, considera que este crecimiento también responde a una labor del sector taurino.
Desde Fundación Toro de Lidia ya han anunciado que la primera medida que tomarán será la petición de un encuentro con Urtasun. "Siempre que viene un ministro nuevo le pedimos una reunión para explicarle quiénes somos y para tener un primer contacto", ha explicado, recordando que así hicieron con Miquel Iceta.
"Con Iceta no nos pudimos reunir porque nos dijo que estaba aterrizando, pero nos recibió el director general. Luego coincidimos con él cuando se nos concedió el Premio Nacional de Tauromaquia y la verdad que estuvo abierto y receptivo, pero con todos los demás hemos tenido varias audiencias", ha señalado.
También ha incidido en que la relación con Rodríguez Uribes era "buena" y ese ministro "presumía de una relación de respeto" con el sector. "Las relaciones con los ministros anteriores han sido buenas, nos habrán dado más o menos cosas, pero se nos ha escuchado con interés", ha afirmado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna