Viernes, 15 de agosto de 2025
esta brecha es "discriminatoria e injusta"
El salario de los altos funcionarios sube casi un 42% desde 2010 y los del resto de la AGE bajan un 9,2%
Para la delegación de la organización sindical que lidera Pepe Álvarez, esta brecha es "discriminatoria e injusta". "Los empleados públicos han gestionado, garantizado y mantenido la prestación y calidad de los servicios públicos más esenciales durante la crisis y no el personal de alta dirección, un colectivo de marcado perfil político y burocrático, contratado discrecionalmente por el Gobierno de turno", según ha recalcado UGT.
El sindicato ha recordado que, desde el inicio de la crisis, los empleados públicos han sufrido recortes salariales, congelaciones de sueldo y a eliminación de pagas extras que han mermado en más de un 13% su poder adquisitivo.
Por este motivo, la federación ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que "rectifique" la política salarial de los trabajadores de la AGE y que no ponga de excusa la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año.
Así, ha apostillado que la superación de la crisis debe repercutir en las condiciones socioeconómicas y profesionales de este colectivo, por lo que es necesario que los incrementos salariales resarzan la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años. Además, considera que habría que establecer una serie de cláusulas de garantía que impidan que haya nuevas pérdidas en el futuro.
En esta misma línea, ha recordado que el Comité Europeo de Derechos Sociales calificó de "insuficientes" las tablas salariales del Convenio Único del Personal Laboral de la Administración General del Estado, ya que se situaban por debajo del 50% salario medio neto Unión Europea.
Desde 2010, los empleados públicos de la Administración General han visto cómo se ha reducido su poder de compra a la vez que se les incrementaba la jornada y se recortaban sus derechos, según ha subrayado UGT.
El sindicato ha hecho hincapié en que los funcionarios de la AGE, los de organismos autónomos, los de la Seguridad Social, de la Administración de Justicia, los investigadores del CSIC y el personal laboral de la AGE han sufrido una reducción salarial entre 2010 y 2016 del 9,1%.
Para UGT, este recorte salarial, a parte de por motivos retributivos, se debe a la reducción de plantilla, a los niveles salariales inferiores que se registran en la AGE en comparación con otras administraciones públicas o a la escasa implantación de la carrera profesional.
Sin embargo no son los únicos motivos, ya que para la organización sindical también han influido los recortes en I-D+i, la amortización de casi 36.700 plazas vacantes entre 2009 y 2013, el incremento de jubilaciones voluntarias o la minoración de los costes de las modificaciones de las relaciones de puestos de trabajo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna