Lunes, 28 de julio de 2025
En pleno conflicto de los pescadores con Gibraltar
El Rey visita este miércoles Algeciras para apoyar a la Guardia Civil en el Estrecho
El Rey visitará este miércoles la localidad gaditana de Algeciras para conocer de primera mano y mostrar su apoyo a la labor de vigilancia marítima que la Guardia Civil desarrolla en las aguas del Estrecho, y que va desde la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, hasta más recientemente la protección de los pesqueros que faenan en las proximidades de Gibraltar.
Aunque el viaje se programó antes de la escalada de tensión entre las cofradías de pescadores de Algeciras y La Línea de La Concepción con el Gobierno de Gibraltar, la presencia del Rey en la localidad gaditana ha adquirido un simbolismo especial.
El propio Gobierno, por boca de su ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, erigido en portavoz de la política hacia Gibraltar, considera "un acierto" la visita del Rey a la Unidad de Vigilancia Marítima de la Guardia Civil en Algeciras en este preciso momento, cuando los pescadores de la zona aún negocian con el Gobierno del Peñón una salida al enfrentamiento que mantienen desde marzo.
SE AVISÓ A LONDRES
El ministro informó a su colega británico, Willian Hague, del viaje del Rey a Algeciras en la visita que hizo a Londres a finales de mayo. En ese encuentro, también le previno de la intención del Gobierno español de denunciar ante la UE el nuevo régimen fiscal de Gibraltar.
Hague por su parte había avisado a Margallo de unas próximas maniobras militares que la Fuerza Aérea y la Armada británica se disponen a realizar en la base que el Reino Unido tiene en el Peñón, días después de la visita de los condes de Wessex a La Roca.
El conflicto entre los pescadores con las autoridades de Gibraltar se remonta a marzo pasado, cuando el Ejecutivo de Fabian Picardo rompió unilateralmente el acuerdo que existía con los pescadores gaditanos desde 1999 y que les permitía faenar sin restricciones dentro de las tres millas que el Reino Unido y Gibraltar reclaman como aguas de su jurisdicción, siempre y cuando no se acercaran a menos de 225 metros de la costa.
Bajo el argumento de que quiere preservar la fauna marina, las autoridades gibraltareñas buscar imponer a los pescadores el cumplimiento de una ley medioambiental de 1991 o una nueva con restricciones sobre las artes de pesca.
Los pescadores, apoyados por el Gobierno, se resisten a someterse a una legislación gibraltareña que tenga como ámbito de actuación unas aguas que España no reconoce ni a Reino Unido ni a Gibraltar pues no se cedieron por el Tratado de Utrecht de 1713.
Aunque España se ha quejado ante Reino Unido por la actitud de Gibraltar para con los pescadores españoles, que sufren el hostigamientod de la Policía de Gibraltar, apoyada en ocasiones por la Royan Navy, Londres mira para otro lado.
Es más, Reino Unido, al igual que Gibraltar, califica de "incursiones" la entrada de la Guardia Civil dentro de las tres millas que reclama como aguas territoriales. Recientemente el secretario de Estado de Defensa británico, Nick Harvey, advirtió de que la Royal Navy "continuará deteniendo y desafiando todas las incursiones marítimas que amenacen la integridad de las aguas territoriales británicas de Gibraltar".
EL REY SUBIRÁ AL "RÍO SEGURA"
Don Juan Carlos llegará a Algeciras a las 12.30 horas de mañana. Su primera actividad será visitar en el muelle el buque oceánico de la Guardia Civil "Río Segura", que permanecerá amarrado. Allí recibirá una explicación de las tareas para las que se usa el barco.
Desde el muelle, el Rey se trasladará al Centro Regional de Vigilancia Marítima que la Guardia Civil tiene para la vigilancia del Estrecho y cuya sede está en el centro de Algeciras. Allí se recibirá al jefe del Estado con los correspondientes honores y después los mandos de la unidad le explicarán con unos vídeos las tareas que realizan.
Tras un vino español, Don Juan Carlos pondrá fin a su visita a Algeciras y regresará a Madrid. La presencia del Rey en Algeciras ha suscitado las críticas de la alcaldesa de La Línea de la Concepción, Gemma Araujo, que considera un "error" que Don Juan Carlos no visite también su municipio, cuando de hecho hay más pescadores linenses que algecireños afectados por el cambio de política en Gibraltar.
Desde Casa Real se recuerda que la presencia del Rey en Algeciras no es una visita al municipio, sino exclusivamente a la Unidad de Vigilancia Marítima de la Guardia Civil.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna