Martes, 29 de julio de 2025
Visitas de trabajo
El Rey viajará del 3 al 6 de junio a Brasil y Chile
Este será el primer viaje al exterior que realice el jefe del Estado desde que se operó la cadera derecha tras la caída que sufrió durante su viaje de caza a Botsuana. Desde la operación del pasado 14 de abril, Don Juan Carlos solo ha mantenido actividad oficial dentro del Palacio de la Zarzuela.
El dos de junio recuperará los actos públicos fuera de Palacio presidiendo en Valladolid el Día de las Fuerzas Armadas. Tan solo un día después pondrá rumbo a Brasil, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.
España considera a Brasil "la prioridad dentro de la prioridad que es Iberoamérica", describen fuentes diplomáticas. La visita del Rey a Brasil forma parte del calendario de visitas de alto nivel que el Gobierno ha programado con el objetivo de "recuperar el tiempo perdido" con esta potencia regional, adonde no viaja un presidente del Gobierno español desde 2008.
García-Margallo visitó la semana pasada el país y el 14 de junio el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asistirá en Río de Janeiro a la cumbre de desarrollo sostenible Río+20.
España tiene interés en que Brasil refuerce su relación con la UE negociando un acuerdo de asociación sin necesidad de depender del Mercosur, bloque que conforma con Argentina, Paraguay y Uruguay y que negocia desde hace años un acuerdo de libre comercio con la UE.
El Gobierno español está convencido de que la UE no va a avanzar en un acuerdo de asociación con Mercosur tras el escaso respeto a la seguridad jurídica mostrado por Argentina con la expropiación de YPF a Repsol.
Por eso ve ilógico que Brasil no haya elevado al máximo nivel posible su relación con la UE solo porque las negociaciones con el bloque de Mercosur no avancen, cuando los Veintisiete tienen acuerdos de asociación con México, Chile, Centroamérica, Perú y Colombia.
Sin embargo, esta propuesta, formulada por García-Margallo, no ha sido de momento bien acogida públicamente ni por la Comisión Europea ni por Brasil. La presencia del Rey en Brasil y Chile permitirá también ir preparando la Cumbre Iberoamericana, que este año se celebrará en noviembre en Cádiz. España quiere asegurarse la asistencia de prácticamente todos los líderes de los 22 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Además de reunirse con la dirigente brasileña, Dilma Rousseff, y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, el Rey coincidirá durante su estancia en Antofagasta con los líderes de México, Felipe Calderón; Colombia, Juan Manuel Santos y Perú, Ollanta Humala -aunque este último está en duda- en la ciudad de Antofagasta, donde se reúnen los países de la Alianza Pacífico
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna