Martes, 05 de agosto de 2025
Primeras declaraciones sobre las revueltas
El Rey ve legítimas las aspiraciones del mundo árabe
En sus primeras palabras referidas a las revueltas que se extienden por el mundo árabe, pero sin citar a ningún país en concreto, Su Majestad ha señalado que la comunidad internacional "sigue con atención estos acontecimientos y confía en que permitan evolucionar hacia una situación de mayor estabilidad política, social y de progreso económico, de acuerdo con las aspiraciones legítimas de los pueblos de la región".
Su Majestad se ha pronunciado así en el brindis del almuerzo ofrecido en el Palacio Real al presidente de Israel, Simón Peres, de visita oficial en España. El Rey ha subrayado además que "la necesidad de paz" entre árabes e israelíes "es hoy particularmente importante" ante los "cambios" que se perciben en los países árabes "vecinos de Israel".
Por eso España "hace votos" --ha dicho-- para que "en los meses venideros israelíes y palestinos consigan resolver sus diferencias en pos de un futuro común en paz y con plenas seguridades para los dos Estados , el israelí y el palestino". "No podemos, señor Presidente, olvidar que la paz en Oriente Medio es una necesidad largamente anhelada por israelíes y palestinos", aunque el camino sea "arduo y difícil", ha remarcado.
CONTRA EL ANTISEMITISMO
Don Juan Carlos ha subrayado en su discurso el "firme e inequívoco compromiso de España en la lucha contra el antisemitismo" y se ha referido a iniciativas puestas en marcha en este ámbito como el establecimiento de la conmemoración anual del Día del Holocausto y de Prevención de Crímenes contra la Humanidad.
Peres visita España con motivo del XXV aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel, que firmó él precisamente en La Haya con el entonces presidente del Gobierno español, Felipe González, invitado al almuerzo en el Palacio Real.
Ese acontecimiento, dijo el Rey, "vino a remediar una muy dolorosa anomalía" en la historia de los dos pueblos, marcada, en palabras de Peres, por la expulsión de los judíos en la Edad Media española.
Tras agradecer la creación de la Casa Sefarad-Israel en España, cuya sede inauguró por la mañana junto a los Reyes y que persigue mejorar el conocimiento mutuo de ambas sociedades, Peres ha confiado en que se abra la puerta a "una nueva Edad de Oro en las relaciones" entre las culturas cristiana, judía y musulmana "tal y como convivieron en España" entre los siglos VIII y X.
MODELO NUEVO DE DOS ESTADOS
Sobre el proceso de paz con los palestinos, Peres ha asegurado que los israelíes seguirán negociando "hasta que surja un modelo apropiado y nuevo de dos estados que convivan en paz: un estado palestino, independiente, democrático que se apoye en una economía basada en la ciencia y la tecnología, junto a un estado israelí democrático con una economía que ya está apuntalada en la ciencia y la tecnología".
Antes del almuerzo, Peres y el Rey mantuvieron una entrevista de unos 45 minutos en el Palacio Real.
A la comida asistían el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acompañado por tres de sus ministras: Elena Salgado (Economía); Trinidad Jiménez (Asuntos Exteriores) y Ciencia e Innovación (Cristina Garmendia).
También acudían al convite el presidente del Senado, Javier Rojo; el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, el gran rabino de Israel o la empresaria Alicia Koplowitz, hija de un empresario alemán de origen judío que llegó a España huyendo de los nazis.
Los 75 invitados al almuerzo iban a degustar un menú compuesto de ensalada con verduras y huevo escalfado; merluza confitada y cremoso de azafrán con salsa y helado de chocolate, acompañado por vinos de la tierra.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna