Viernes, 01 de agosto de 2025

REDUCCIÓN DE EN UN 7,1 POR CIENTO

El Rey se baja el sueldo en 21.000 euros anuales y el Príncipe, en 10.000

   El salario bruto anual de Don Juan Carlos se queda así en los 271.841 euros, y el del Príncipe en 135.920 euros. La rebaja se adecúa al 7,1 por ciento de recorte que el Gobierno decidió aplicar desde el viernes pasado en los sueldos del jefe del Ejecutivo y del resto de ministros de su gabinete.

   Sobre estas cantidades totales, Hacienda aplica al sueldo del Rey una retención mínima del 40 por ciento y al del Príncipe, un 37 por ciento. El jefe del Estado sigue siendo el cargo público mejor pagado de España y gana 1,7 veces más que el gobernador del Banco de España.

   También el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, cuyo cargo tiene rango de ministro, verá reducido su sueldo un 7,1 por ciento, han precisado las mismas fuentes.

   A diferencia del resto de empleados públicos, el Rey, el Príncipe, el jefe de la Casa del Rey, el presidente del Gobierno y los ministros reciben su sueldo en 12 pagas, y no en 14. De manera que aplicarles un recorte del 7,1 por ciento en su sueldo corresponde a una catorceava parte de su salario. 

  El mismo recorte se aplicará a la partida de los presupuestos de la Casa que se reparte entre la Reina, la Princesa de Asturias, y las Infantas Elena y Cristina en función de los actos oficiales en los que representen a la institución. Este montante se quedará en un máximo de 348.215 euros. 

  Al resto de los empleados públicos de la Casa del Rey se les quitará la paga extra de Navidad, como al resto de funcionarios. 

  En total estos ajustes supondrán un ahorro de entre 90.000 y 100.000 euros en el presupuesto original que se previó para la Casa del Rey este año, y que se elevaba a 8,264 millones de euros, un 2,01 por ciento menos que en 2011. Este ahorro se devolverá al Tesoro público.

QUIEN CALCULA EL SUELDO DEL REY

   Aunque el Rey tiene la capacidad de distribuir libremente el presupuesto de su Casa, no es él quien se fija el sueldo, explican fuentes de Zarzuela.

   Hasta 1979 eran las Cortes las que determinaban su salario (para ese año lo fijaron en 10.600.000 pesetas), pero desde la aprobación de la Constitución el Parlamento aprueba una cantidad global para la Casa de Su Majestad que, según la Carta Magna, el jefe del Estado distribuye "libremente". 

   En 1979 la Casa realizó una consulta a la Dirección General de Tributos para conocer cuál debía ser el sueldo del Rey. La Administración estipuló entonces que a partir de 1980 sus ingresos anuales fueran el 6 por ciento del presupuesto total asignado a la Casa del Rey.

   A partir de 1988, cuando aumenta el presupuesto de la Casa tras la reorganización de su estructura, se toma como base para el cálculo del sueldo del jefe del Estado la declaración de la renta de Su Majestad correspondiente a 1987, a la que se aplica el aumento, descenso o congelación que establecen anualmente los PGE para las retribuciones de los altos cargos del sector público.

   El Rey sí decidió hace años que el sueldo del Príncipe sería la mitad del suyo. También decide sobre el dinero que perciben la Reina, la Princesa de Asturias y las Infantas Elena y Cristina, quienes no reciben una asignación fija, sino una cantidad variable cada año en función de gastos de representación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo