Miercoles, 30 de julio de 2025

Subraya su "orgullo" por el trabajo de los militares en defensa de los valores constitucionales y la legalidad internacional

El Rey reivindica que la guerra de Ucrania ha hecho "evidente" la necesidad de invertir en defensa

En una celebración en el Palacio Real que ha recuperado su formato habitual tras las restricciones impuestas por la pandemia, Felipe VI ha trasladado su reconocimiento y aprecio a las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), expresándoles su "admiración y orgullo" por su labor "en defensa de los valores constitucionales y de la legalidad internacional".

En este contexto, ha recordado que el año 2022 estuvo marcado por la invasión de Ucrania, que "ha alterado gravemente el orden internacional y pone en serio riesgo la seguridad europea", según ha alertado.

Sin embargo, ha celebrado la respuesta de unidad de quienes defienden "el derecho internacional, la libertad, la paz, los valores democráticos y un orden internacional basado en reglas", insistiendo en que la invasión ha tenido como consecuencia un reforzamiento de la "cohesión" y la creación de un "frente común" contra la guerra.

"Entre los desafíos a los que nos enfrentamos los europeos, la guerra de Ucrania ha hecho evidente la importancia de invertir en defensa", ha sostenido Felipe VI ante la necesidad de los Ejércitos y la Armada de contar con "los recursos necesarios que garanticen una formación de la máxima calidad, unas capacidades militares suficientes y de vanguardia tecnológica y una operatividad flexible y adecuada".

Así, ha señalado el aumento de las inversiones en los Presupuestos de 2023 y ha apuntado que ahora el "reto" es adquirir los medios y dotar a las unidades militares con lo necesario para lograr una fuerza "aún más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo plazo".

En su discurso, el monarca ha ensalzado la labor de los militares tanto dentro de España como en las misiones internacionales en las que participan y ha aprovechado la ocasión para rendir homenaje a los fallecidos el pasado año, de quienes ha destacado su "ejemplaridad y vocación de servicio a España".

Además, ha recordado la celebración el pasado mes de junio de la Cumbre de la OTAN en Madrid, coincidiendo con el 40 aniversario de la adhesión de España a la Alianza Atlántica, que ha definido como un acontecimiento "histórico y trascendental" que facilitó afianzar el proceso de transición del país "hacia una sociedad moderna y democrática".

Este hito, según ha remarcado, también supuso para las Fuerzas Armadas un "impulso significativo" para su modernización y la internacionalización de los militares. Desde entonces ha reconocimiento que la contribución de España a la OTAN ha estado marcada por un "alto nivel" de implicación y la participación en sus operaciones internacionales.

APOYO INCONDICIONAL DE LA CORONA

En estas misiones, ha destacado el grado de formación y preparación de los militares españoles, pero además ha reivindicado los "valores" que transmiten y su "cercanía e implicación" con la población local.

"Quiero deciros una vez más que, en el ejercicio de vuestra profesión y vocación, así como en el cumplimiento de vuestro deber, me tenéis a vuestro lado y contáis con el apoyo incondicional de la Corona", ha trasladado Felipe VI a los miembros de las Fuerzas Armadas.

Pero además, ha asegurado a los militares que cuentan también con "el reconocimiento y la admiración" de toda la sociedad por su trabajo permanente y labor de servicio público y una vida dedicada a "servir y defender a España y todos sus ciudadanos".

CELEBRACIÓN DE LA PASCUA DESDE 1782

El origen de la Pascua se remonta al reinado de Carlos III. El entonces monarca quiso conmemorar la recuperación de Mahón (Menorca) en 1782 de manos de los británicos y para ello ordenó a virreyes, capitanes generales, gobernadores y comandantes que cada 6 de enero reuniesen a las guarniciones para hacerles llegar su felicitación.

Después de que en los dos últimos años debido a las restricciones por la COVID-19 solo pudieran asistir al acto un tercio de los invitados habituales, en esta ocasión han sido invitadas un total de 169 personas entre las que han estado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; así como todos los miembros de la cúpula militar.

La cita, además de dar comienzo al año castrense, permite hacer balance del año anterior y marcar líneas de acción para los doce meses siguientes, como ha hecho la ministra en su discurso y ha continuado el Rey.

CONDECORACIONES MILITARES

El acto ha arrancado a mediodía con la llegada de los Reyes a la Plaza la Almudena, donde les ha recibido Sánchez y a continuación han sido recibidos ya en el Patio de la Armería del Palacio Real por el resto de autoridades.

Tras los honores y después de que Felipe VI haya pasado revista, los Reyes han saludado a todos los invitados y, una vez instalados en el Salón del Trono, el monarca ha impuesto condecoraciones a un total de 20 efectivos de todos los ejércitos y la Guardia Civil y de todo tipo de graduación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo