Jueves, 07 de agosto de 2025
MENSAJE DE NAVIDAD
El Rey pide "respeto mutuo y lealtad recíproca" frente a la deriva soberanista en Cataluña
En su tradicional mensaje de Navidad, Don Juan Carlos aboga por recuperar "la política con mayúsculas" porque "lejos de provocar el enfrentamiento y desde el respeto a la diversidad, integra lo común para sumar fuerzas, no para dividirlas".
En este contexto, el monarca ha realizado un llamamiento a los españoles para recuperar valores que "hace más de tres décadas contribuyeron a poner en pie un nuevo marco de convivencia, el reconocimiento de nuestra pluralidad y el amparo de las diferentes lenguas culturas e instituciones de España".
"Es hora de que todos miremos hacia adelante y hagamos lo posible para cerrar las heridas abiertas", subrayó el monarca que insistió en la necesidad de reivindicar la política como "instrumento necesario para unir las fuerzas de todos" y acometer la salida de la crisis.
En su discurso, el Rey aborda tres asuntos: la crisis económica, la fortaleza de España como nación europea e iberoamericana y la necesidad de reivindicar la política "como instrumento necesario para unir las fuerzas de todos y acometer la salida de la crisis".
"MOMENTOS DIFÍCILES"
Don Juan Carlos dice que no exagera al decir que "vivimos uno de los momentos más difíciles de la reciente historia de España", y subraya durante su intervención que "nadie imaginaba" la "intensidad, amplitud y persistencia" en el tiempo de la actual crisis económica.
En este punto, el monarca se ha referido a todas aquellas personas, en especial los jóvenes, "que se levantan cada día con sensación de inseguridad y desánimo" por la falta de trabajo y las "inciertas perspectivas de futuro".
En este pesimismo el Rey enmarca el actual "desapego hacia las instituciones y hacia la política", frente al cual propone "encontrar nuevos modos y formas de hacer algunas cosas que reclaman una puesta al día".
Don Juan Carlos reconoce que la realidad actual no es fácil de entender ni solucionar a corto plazo, pero afirma que "austeridad y crecimiento" deben ser compatibles. "Las renuncias de hoy han de garantizar el bienestar de mañana, en un plazo razonable de tiempo, de manera que se asegure la protección de los derechos sociales que son seña de identidad de nuestra sociedad desarrollada".
Además, ha subrayado que la Corona es "muy consciente del esfuerzo y el sacrificio que los ciudadanos están llevando a cabo con entereza". "Ningún esfuerzo es baldío y tampoco lo serán los que se están haciendo ahora", según Don Juan Carlos, que resalta la "actitud abnegada y leal de las familias y la solidaridad de muchas organizaciones asistenciales " que están contribuyendo a la "estabilidad social".
En este punto ha reconocido el "sacrificio" de todos los españoles que están dejando nuestro país "para conseguir mejores condiciones de vida para ellos y sus familias". Según el Rey, su experiencia y preparación "constituirán a su regreso un importantísimo efecto dinamizador de nuestra economía".
A juicio de Don Juan Carlos, para que la economía vuelva a crecer tenemos que "poner orden en nuestras cuentas", además de "generar estímulos para la creación de riqueza". No obstante, ha insistido que además de las medidas de política económica y fiscal "el primer estímulo que nos sacará de esta crisis se llama confianza".
NECESIDAD DE CONFIANZA
El Rey ha recordado que en los últimos 37 años España ha pasado por varias coyunturas económicas complicadas, aunque quizá "no tan difíciles como esta". En todo caso, se logró salir de ellas con éxito porque los españoles mostraron su confianza en un "proyecto compartido por todos". De igual modo, propone recuperar esta confianza y "generarla también en las instancias y en los mercados internacionales".
Ha recordado la importancia de Iberoamérica pero sobre todo la necesidad de seguir trabajando con la Unión Europea "para superar las visiones puramente nacionales y reforzar las bases de solidaridad", con el fin de garantizar los derechos individuales y sociales, el bienestar económico y el proceso de construcción política.
"NO TODO ES ECONOMÍA"
Pero para el Rey, "no todo es economía", y en este punto ha reconocido que la política "no vive hoy sus mejores horas en la percepción de los ciudadanos". Por ello reivindica la "política grande" que fije su atención en el interés general y se cimente en el espíritu de servicio, acomodándose "a los principios de ética personal y social" y logre "sacrificar la satisfacción a corto plazo, a menudo efímero, para ensanchar el horizonte de sus ambiciones".
Esta "política grande", según el monarca, es la única capaz de "reafirmar la confianza en nuestra gran nación, abrir puertas a la esperanza y materializar ese anhelo de superación" que reclama nuestra sociedad. Además, debe ser capaz de "renunciar a una porción de lo suyo para ganar algo mayor y mejor para todos", además de buscar "el entendimiento y el acuerdo para encauzar y resolver los grandes y fundamentales desafíos colectivos".
Finalmente, Don Juan Carlos ha señalado que la Navidad "simboliza el triunfo de la generosidad sobre el egoísmo", y ha vuelto a insistir en la necesidad de recuperar ese valor junto al de la solidaridad y el compromiso "que todos debemos reconocer, conservar y promover siempre y en estos tiempos más que nunca".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna