Viernes, 15 de agosto de 2025
Según el médico que le ha operado
"El Rey no se quejaba tanto para lo que hemos encontrado"
"El paciente no se quejaba tanto para lo que hemos encontrado", ha comentado en rueda de prensa en el Hospital USP San José en el que ha intervenido a Don Juan Carlos.
El doctor, que ha descrito al Rey como una persona "muy dura, muy sufrida", ha precisado que en algunas zonas el cartílago estaba "muy deteriorado, incluso con hueso expuesto que había rozado con el hueso al que se enfrenta la articulación".
La artroplastia que le han practicado a Su Majestad ha consistido por tanto en "retirar las superficies articulares deterioradas y sustituirlas por prótesis" de distintos materiales, ha explicado. En concreto, el cuerpo principal es de titanio, la superficie que resistirá la fricción, de cromo y cobalto, mientras que la cara que mira al hueso, es de tantalio.
El Rey, que se encuentra "muy animado", permanecerá en observación unas horas, pero "esta noche o mañana" subirá a planta para "empezar de forma inmediata la fisioterapia" intensiva de rehabilitación, ha añadido Villamor.
ALTA EN TRES O CUATRO DÍAS
El traumatólogo ha avanzado que "en tres o cuatro días" se le podrá dar el alta y precisará de "dos o tres semanas de muletas" para caminar, pero ha estimado que entre "cuatro a seis semanas" podrá regresar a su actividad física habitual, siempre que todo vaya según lo previsto.
En ese tiempo, seguirá recibiendo tratamiento de fisioterapeutas del equipo que dirige Villamor tanto en el centro como a nivel domiciliario, aunque los médicos no han precisado si al salir del hospital el Rey decidirá regresar al Palacio de la Zarzuela o preferirá realizar su convalecencia en algún otro lugar.
DESGASTE POR EL DEPORTE Y ACCIDENTE DE ESQUÍ
El doctor ha explicado que las superficies articulares de la rodilla derecha se han ido desgastando "a raíz de esfuerzos físicos reiterados como el deporte o de lesiones como la que sufrió en 1991 con una fractura de la meseta tibial en la que el cartílago quedó deteriorado".
Se refería al accidente que tuvo en el invierno de 1991, cuando un esquiador le derribó involuntariamente mientras esquiaba en Baqueria Beret y Don Juan Carlos fue operado en el hospital madrileño Puerta de Hierro. Tuvo que usar muletas hasta abril de 1992.
Para sujetar esa fractura, se le colocaron dos tornillos que hoy se han retirado, ha explicado por su parte el jefe del Servicio Médico de la Casa de Su Majestad el Rey, doctor Avelino Barros, que ha aclarado que la intervención de este viernes no es consecuencia de ningún "mal tratamiento previo", sino de "una evolución natural de una lesión de hace 20 años".
En un primer momento, se intentó corregir estas dolencias con fisioterapia, pero las molestias se fueron incrementando por lo que se hizo necesaria la operación, que el Rey intentó retrasar todo lo que pudo para que afectara lo menos posible a sus responsabilidades.
Villamor ha indicado que la intervención quirúrgica tenía por objeto primero "aliviar" dolores, pero también con el propósito de evitar que siguiera sobrecargando muchas otras articulaciones por ir tirando de la rodilla.
Como la cirugía se ha realizado bajo anestesia epidural (no general), el Rey ha estado "atento en cada momento" de la cirugía interesándose por los pasos que los médicos iban dando y demostrando que se había informado con detalle de la operación que le iban a practicar.
Tras la cirugía, y a medida que desaparecía el efecto de la anestesia, Don Juan Carlos no presentaba fuertes dolores como consecuencia de la operación, lo que Villamor ha calificado de "buena señal".
También ha destacado el "espíritu de deportista" de Su Majestad, lo que contribuirá a su recuperación. El próximo parte médico sobre el estado del Rey se difundirá en torno a las 13.00 horas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna