Jueves, 14 de agosto de 2025
rimer jefe de Estado invitado a visitar Marruecos en Ramadán y también en recibir las Llaves de Oro de la ciudad de Rabat
El Rey llega a Rabat, donde es recibido a pie de pista por Mohamed VI
El Rey Juan Carlos ha llegado esta tarde a Rabat, donde le esperaba a pie de pista Mohamed VI, que ha acudido a recibirle acompañado por su hijo, Mulay Hassan, y con quien mantendrá esta noche un primer contacto en una cena privada en el Palacio Dar es Salaam. Es el primer viaje internacional del monarca desde su intervención quirúrgica de espalda del pasado 3 de marzo.
El avión Falcon del Ejército del Aire en el que ha viajado el monarca, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José .Manuel García Margallo, ha aterrizado en el aeropuerto civil Rabat-Salé a las 17.25 horas (hora local, dos horas más en España). Junto a la alfombra roja desplegada en la pista esperaban ya altos representantes de las instituciones marroquíes, entre ellos el jefe del Ejecutivo, Abdelilah Berkinan, y cuatro de sus ministros.
Una vez parados los motores, han sonado los cánticos con los que se recibe habitualmente al monarca alauí y ha salido la comitiva real, encabezada por Mohamed VI, que ha acudido acompañado por su hermano Mulay Rachid y su hijo Mulay Hassam, de diez años.
El monarca marroquí ha esperado junto a la escalerilla a Don Juan Carlos, que ha bajado sin ayuda de ninguna muleta, y que ha saludado cariñosamente a su anfitrión con dos besos, que también ha dado a Mulay Rashic y al heredero. Tras intercambiar unas breves palabras en francés, pese a que Mohamed VI habla español, han procedido a pasar revista a la compañía de honores de la Guardia Real, para lo que Don Juan Carlos se ha servido ya de dos muletas.
Después, se le ha oído llamar a su ayudante para que recogiera una de las muletas, de manera que pudiera continuar su camino y saludar con la mano a la delegación de autoridades presentes en el aeropuerto. Una vez finalizada la línea de saludo, las autoridades se han dirigido a la salida del aeropuerto, donde Mohamed VI le ha ofrecido leche y dátiles, propios del recibimiento tradicional marroquí, pero que, como cortesía ante al ayuno por el mes santo del Ramadán, el monarca no ha probado.
La ceremonia, en la que no se han escuchado los himnos nacionales, se ha prolongado durante menos de 15 minutos. Desde el aeropuerto, Don Juan Carlos, acompañado por su anfitrión, ha puesto rumbo al Palacio de Huéspedes donde residirá hasta el próximo jueves. Después, esta noche ambos compartirán una cena privada en el Palacio de Dar es Salaam.
La comitiva ha transitado por el centro de Rabat, engalanado con motivo de esta visita con banderas marroquíes y españolas. También se han colocado vallas, a lo largo de las que se han dispuesto decenas de rabatíes que querían saludar a su monarca y recibir a Don Juan Carlos, y varias pancartas. En una se podía leer en española una "bienvenida" al Rey de España.
Fuentes diplomáticas españolas han explicado que el Rey es "muy querido" en Marruecos, que recuerda de manera muy especial sus lágrimas en el funeral del padre de Mohamed VI, el rey Hassan II. Entonces, Don Juan Carlos aseguró que si los marroquíes habían perdido a un padre, él había perdido a un "hermano", palabras que llevaron a Mohamed VI a considerarlo desde entonces su "tío".
La agenda de actos oficiales del Rey comenzará mañana, una vez llegue a España el avión en el que viajarán los ministros de Interior, Jorge Fernández Díaz; Justicia, Alberto Ruiz Gallardón; Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y Fomento, Ana Pastor, así como nueve exministros de Exteriores de UCD, PSOE y PP: Marcelino Oreja, José Pérez Llorca, Javier Solana, Carlos Westendorp, Abel Matutes, Josep Piqué, Ana Palacio, Miguel Angel Moratinos y Trinidad Jiménez. El único que no acudirá es Fernando Morán, cuya salud se lo ha impedido.
La delegación se completará con presidentes y consejeros delegados de 27 grandes empresas con presencia e intereses en Marruecos. Estarán entre otros, los máximos representantes de Acciona, Abengoa, Ferrovial, Endesa, Talgo, Iberia, Globalia, Inditex, Teléfonica e Indra. También viajarán los presidentes de la CEOE, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y Cepyme.
Todos participarán en un encuentro empresarial marroquí-español y después acudirán a la cena oficial que ofrecerá Mohamed VI a su invitado en el Palacio Real y a la que asistirán más de 600 invitados.
Las Casas Reales española y marroquí han querido volcarse en muestras de amistad en esta visita, que desde Zarzuela y desde Exteriores se considera "importantísima". El objetivo principal es "profundizar" en las relaciones bilaterales, que ambos vecinos coinciden en calificar de excelentes.
Por ello, el viaje estará cargado de "gestos" hacia el otro. Por parte de Marruecos, coincidirán en esta visita dos hechos hasta ahora inéditos: la visita de un jefe de Estado en plena celebración del Ramadán y la entrega de las llaves de la ciudad de Rabat, que recibirá Don Juan Carlos el próximo jueves.
Precisamente, la visita se prolongó un día más allá de lo previsto, hasta el día 18, a petición de Mohamed VI, quien también fijó la fecha de esta visita coincidiendo con el mes santo para los musulmanes. El viaje estaba inicialmente previsto para el pasado mes de marzo, pero tuvo que ser aplazado por la intervención quirúrgica a la que se sometió Don Juan Carlos en la espalda.
Por parte española, el nivel de la delegación que se incorporará durante la jornada de mañana martes a la visita también se considera una deferencia especial hacia Marruecos.
Con esta visita, el Rey también quiere demostrar que su recuperación avanza en los plazos que previeron los médicos. Aún continúa con la rehabilitación diaria, a la que también se someterá durante su estancia en Rabat.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna