Lunes, 28 de julio de 2025

Doscientos años después se nos sigue negando la condición de ciudadanos

El Rey destaca en el bicentenario de la Constitución de Cádiz el "espíritu de familia" de la comunidad iberoamericana

   El Rey, en el segundo centenario de la Constitución de 1812, ha enviado un mensaje radiofónico dirigido a la comunidad iberoamericana en el que destaca que "el espíritu de familia alimentado por siglos de historia compartida y de valores comunes no ha dejado de crecer" entre España y el resto de naciones que la componen.  

  El monarca ha centrado este mensaje por el bicentenario de La Pepa en la comunidad iberoamericana porque, tal y como ha señalado, "hace 200 años representantes de los territorios entonces unidos en la Corona de España se dieron cita en Cádiz para proclamar su soberanía, su libertad y su derecho a escribir su propio futuro" y, desde entonces, ese "espíritu de familia no ha dejado de crecer".  

  Don Juan Carlos I ha destacado que en la actualidad la iberoamericana es "una comunidad pujante compuesta por más de 20 naciones y 600 millones de personas que cuenta con lenguas de alcance universal y con una diversidad, un mestizaje y una riqueza cultural extraordinarios".   

"Nos hemos dotado de mecanismos de diálogo y cooperación para impulsar toda esa fortaleza con el fin de cohesionar nuestras sociedades, acabar con las desigualdades y continuar avanzando en el camino del progreso, aportando al mundo lo mejor de nosotros mismos", ha destacado el monarca en un mensaje "lleno de afecto" para toda Iberoamérica.   

  Los Reyes y el Gobierno en pleno se han desplazado este lunes a Cádiz para celebrar con un acto institucional el Bicentenario de la promulgación de la Constitución de 1812, la primera que estableció en nuestro país la soberanía popular, la división de poderes, la libertad de expresión y de imprenta, convirtiéndose así en una de las más liberales de su tiempo.   

Los máximos representantes del poder legislativo y judicial también acudirán al acto, que tendrá lugar a mediodía en el Oratorio de San Felipe Neri, lugar donde se promulgó hace dos años La Pepa llamada así porque vio la luz el día de San José.

   En el interior del Oratorio se sucederán los discursos, por este orden, de los presidentes del Senado, Pío García-Escudero; Congreso, Jesús Posada, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y finalmente, el Rey.  

  Tras los discursos, los Reyes, acompañados por el resto de autoridades, realizarán una ofrenda ante el monumento a las Cortes de Cádiz de 1812 en la Plaza de España, donde sonará el himno nacional.   

 Para el acto en el Oratori se han cursado unas 300 invitaciones, que incluyen a los presidentes del Supremo y el Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar; del Constitucional, Pascual Sala; de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, así como a los miembros de las respectivas Mesas del Congreso y Senado y a los portavoces parlamentarios.   

 También se ha invitado al acto a todos los embajadores iberoamericanos, de Portugal y Filipinas. La Cumbre Iberoamericana se celebrará este año en Cádiz en noviembre coincidiendo precisamente con el bicentenario de la Constitución de 1812, que influyó en la redacción de varias constituciones europeas y repercutió en los fundamentos constitucionales de la mayoría de los estados americanos tras su independencia.  

  Con este acto institucional, se conmemorará el nacimiento de las libertades y los derechos civiles en nuestro país, del concepto de ciudadano y de la España Moderna.


Comentarios

Por Sun Tzu 2012-03-19 18:30:00

¡Ah! ¿Pero es que tenemos libertades y derechos civiles? ¡¡Cuánta candidez puebla este mundo!!


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo