Martes, 29 de julio de 2025
Afirma que la austeridad no basta
El Rey defiende los ajustes del Gobierno, pero pide solidaridad a Europa
El Rey ha defendido en Chile los ajustes presupuestarios y las reformas que está llevando a cabo el Gobierno español, pero ha pedido "solidaridad" a Europa, pues "la austeridad por sí sola" no salvará el proyecto político europeo.
En el almuerzo que el presidente chileno, Sebastián Piñera, ha ofrecido en su honor con motivo de la visita de trabajo que el Rey efectúa hoy en el país, Don Juan Carlos ha afirmado que "las cosas han empezado a mejorar" en España, aunque aún estemos "en el momento más difícil" y "doloroso" de la crisis.
Para apoyar su tesis, el jefe del Estado ha destacado que las cuentas públicas están hoy "mucho más saneadas que hace un año", la balanza con el exterior, "más equilibrada", a lo que se une que el país empieza a "recuperar la competitividad perdida".
El Rey tenía escrito en su discurso que el "tratamiento" al que se está sometiendo España para salir de la crisis es "absolutamente necesario para recuperar la salud perdida y retomar la senda del crecimiento", solo que al leerlo ha tenido un lapsus y se le ha escuchado decir que "no" es absolutamente necesario.
Más allá de la anécdota, ha reconocido que Europa requiere "austeridad y disciplina", pero ha advertido de que "se necesita además solidaridad para hacer soportables las cargas financieras que hoy abruman" a algunos países miembros, entre ellos España.
"Sin solidaridad es posible que el proyecto económico europeo pueda sobrevivir; lo que no podrá sobrevivir será el proyecto económico europeo", avisa el Rey, que ha querido dejar claro ante la audiencia chilena que el problema de Europa "no es un problema económico", sino "político".
"La zona euro en su conjunto tiene sus cuentas con el exterior y sus cuentas públicas más equilibradas que otras áreas monetarias del mundo". "Sin embargo, los inversores desertan de nuestras playas para refugiarse en otras cosas" porque dudad de la voluntad de los europeos "de seguir juntos" defendiendo la moneda común, ha explicado.
Europa también necesita, ha continuado, "crecimiento para dar trabajo" a sus conciudadanos y poder "mantener el modelo social" construido a lo largo de los últimos años. "Austeridad, sostenibilidad de las finanzas públicas y crecimiento económico son los tres pilares sobre los que debe asentarse el proyecto europeo", ha insistido.
Don Juan Carlos ha destacado cómo Chile ha sorteado "la tormenta (de la crisis) con singular acierto" porque tiene unas "instituciones políticas sólidas, un Estado de Derecho ejemplar", además de que respeta lo que se conoce como "constitución económica: la propiedad privada, la propiedad privada, la libertad empresarial, la independencia de los reguladores y la transparencia en los procedimientos".
Como Brasil, donde el Rey estuvo ayer, "Chile ha entendido muy bien que el ahorro acude a los países que respetan la seguridad jurídica y huye de aquellos en los que reina la arbitrariedad".
Don Juan Carlos, que ha viajado a ambos países acompañado por una amplia delegación de empresarios de alto nivel, ha considerado que se abren nuevas oportunidades de negocio en Chile para las empresas españolas en los sectores de las energías renovables y el turismo, "donde la marca España es un sello de calidad".
Tras garantizar que España "seguirá siendo el mejor defensor de los intereses chilenos en la UE" el Rey ha citado al poeta chileno Nicanor Parra, Premio Cervantes de este año, para aseverar que igual que "El Quijote no cabe en un fin de semana", Chile merecería una visita más prolongada que la que él esta haciendo entre hoy y mañana.
Don Juan Carlos se entrevistó esta mañana con Piñera, con quien después inauguró un encuentro empresarial hispano chileno. Mañana ambos se desplazarán al norte del país, a Cerro Paranal, donde se constituirá la Alianza del Pacífico, un nuevo foro regional integrado por Chile, México, Colombia, Perú, con Panamá y Costa Rica como observadores.
Aunque España no participará en este foro, el Rey se desplazará a Cerro Paranal, invitado por Piñera, para almorzar con los presidentes iberoamericanos que acudirán al acto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna