Domingo, 17 de agosto de 2025
Felipe VI alaba el "hábito infantil de asombro ante el mundo" de la poeta Ida Vitale, Premio Cervantes 2018
El Rey defiende la "universalidad" del español: "Esta lengua es tan propia de América como de España"
"Esta lengua es tan propia de América como de España", ha destacado Felipe VI, quien ha señalado que "todos los hispanoablantes" son "corresponsables de la cultura que en ella se expresa" y que, según sus palabras, es "manifestación de unidad en la diversidad".
Durante las palabras que ha dedicado a Ida Vitale, el Rey ha señalado que el español, en el que "se expresan 577 millones de personas de distintos países y climas, separadas y al mismo tiempo unidas por vastos océanos y cordilleras, anula las diferencias". "Esa universalidad nos acoge como miembros de una gran familia y se manifiesta con toda su plenitud en la lengua literaria desde hace siglos", ha dicho.
Asimismo, ha resaltado que la "cultura de culturas desplegada" en el español ha vivido "un auge sin precedentes" en décadas recientes y "augura" que el "creciente interés y entusiasmo de otras naciones por hacerlo suyo consolidará al español como la segunda lengua de comunicación internacional" gracias a las instituciones que "velan por una difusión enaltecida".
"Su continuo enriquecimiento desde su origen en la Península hace un milenio, y la nueva savia que la nutre en las fértiles tierras americanas desde hace siglos, nos identifica en su asombrosa multiplicidad y apertura", ha dicho.
El Rey ha señalado que el español no es algo de lo que "alarmarse" y ha apuntado que, aunque desde las instituciones valiosos proyectos esperan su realización y otros su consolidación para el engrandecimiento del idioma en su continua expansión, el español, una "lengua viva y vivaz", según ha indicado, "goza de buena salud".
Felipe VI ha alabado el "hábito infantil de asombro ante el mundo" de Ida Vitale "que acompaña incluso a los humanos desentendidos de inútiles denuncias" y ha recordado que la poeta se vio "obligada a transterrarse" con su marido, el poeta Enrique Fierro, a México.
El Rey ha destacado que México es "un país de acogida" que se "benefició de la presencia de escritores, intelectuales y artistas", y se se ha referido a México como "una nación siempre solidaria", a la que la autora se ha referido como "segunda patria", donde "trabó honda amistad" con dos poetas que le precedieron en el Premio Cervantes: Octavio Paz y Álvaro Mutis.
Asimismo, ha hecho referencia a su estancia en Austin (Texas, Estados Unidos) y ha destacado la "natural voluntad de intercambio" que ha visto crecer "ese patrimonio en otras ramas del español en Estados Unidos, donde se estudia, se aprende y es vínculo actual de comunicación familiar y profesional de millones de personas".
El Rey ha señalado que Ida Vitale, a sus 95 años, "ha visto crecer una obra, exacta y mágica a la vez, que se ha impuesto por sí misma, persuadiendo a todos". "Ida Vitale se detiene, con atención precisa, de naturalista y de poeta, ante cada criatura, planta o animal, para conocerla, o reconocerla en sus siempre renovados detalles", ha resaltado.
Felipe VI también ha hecho referencia en su discurso a los ataques terroristas sufridos en Sri Lanka, en los que han fallecido cerca de 300 personas, entre ellos una pareja procedente de Pontevedra, y ha tenido un "sentido recuerdo" para el también Premio Cervantes Rafael Sánchez Ferlosio, fallecido el pasado 1 de abril.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna