Viernes, 15 de agosto de 2025
Por su "cooperación" contra
El Rey concede el Collar de la Orden del Toisón de Oro a Sarkozy
Con fecha 25 de noviembre de 2011, Don Juan Carlos ha firmado el Real Decreto por el que se concede a Sarkozy la más alta distinción que concede la Casa Real española.
En la motivación del real decreto, Su Majestad explica que el nombramiento de Sarkozy como Caballero de la Orden del Toisón de Oro es "testimonio" de su "real aprecio" y "muestra de la tradicional amistad entre Francia y España".
El Consejo de Ministros ha conocido este viernes la decisión, cuyo texto será publicado mañana por Boletín Oficial del Estado, ha informado por su parte la Casa Real.
Sarkozy ha mantenido con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero una estrecha colaboración en la lucha contra ETA que el presidente del Gobierno ha elogiado en más de una ocasión. Prueba de ello es que en el último año han sido detenidas en Francia 26 personas por su implicación con actividades relacionadas con la banda terrorista.
Además, en los últimos años se ha descabezado en numerosas ocasiones la cúpula de la banda por medio de operaciones desarrolladas en distintos puntos de la geografía francesa.
La Insigne Orden del Toisón de Oro consta de un gran collar de oro compuesto de eslabones dobles en forma de B del que cuelga un carnero de oro, que representa al vellocino de la mitología griega y al carnero de Gedeón. Esta condecoración la impone el Rey, que también posee Toisón de Oro y que en su caso le entregó su padre, Don Juan de Borbón, en 1941.
El collar era el símbolo de la orden de caballería del mismo nombre creada en 1429 por el duque Felipe el Bueno de Borgoña con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal. Nació en un principio para defender la religión católica.
En 1477, cuando María de Borgoña se casó con Maximiliano de Austria, la orden pasó a la casa de Habsburgo y contó con la protección especial de Carlos V. Con la llegada de la casa de Borbón a España se mantuvo simultáneamente en Austria hasta 1818 (cuando se abolió la monarquía) y en España hasta 1931, con la II República. Fue Don Juan Carlos quien recuperó su vigencia y, en la actualidad, es la más alta distinción que concede la Casa Real española.
El Collar del Toisón de Oro no es hereditario ni transmisible, por lo que cada insignia, que está numerada, debe ser devuelta cuando fallezca su titular. Entre las más de 20 personalidades a las que el rey ha impuesto el collar figuran el ex secretario general de la OTAN y ex jefe de la diplomacia europea Javier Solana y varios monarcas como el rey de Arabia Saudí o el emperador japonés Akihito.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna