Lunes, 11 de agosto de 2025
Mensaje de Navidad
El Rey aboga por abordar juntos las reformas necesarias para volver a situar a España en el pelotón de cabeza
En su tradicional mensaje de Navidad, Don Juan Carlos ha destacado las "importantes decisiones" que los poderes y las instituciones públicas "a todos los niveles" han adoptado para hacer frente a la crisis económica, aunque ha señalado que, a pesar de la existencia de "ciertos signos alentadores, todavía no se ha logrado una plena estabilización y recuperación internacional".
"Para salir de la crisis y asegurar nuevos horizontes de prosperidad y de bienestar, necesitamos unidad, responsabilidad y solidaridad", ha indicado el monarca en su discurso, en el que también ha defendido la necesidad de "seguir adelante con empeño, ganar la batalla al paro con decisión, constancia y firmeza y mejorar en productividad y competitividad, en educación e innovación". "Debemos desterrar el desánimo, levantar la cabeza, aunar esfuerzos y continuar la faena, conscientes de lo que somos, de lo que ya tenemos y de lo que podemos avanzar", ha insistido.
Tras asegurar que "de cómo le vaya a España depende cómo le vaya a cada uno de los españoles", el Rey ha indicado que "no caben actitudes individuales ni colectivas de indeferencia o de egoísmo", ya que a la postre éstas "dañan a todos". "No hemos llegado aquí para dejarnos vencer por las dificultades, para renunciar a nuestras ambiciones de construir un país cada vez mejor", ha dicho.
En este sentido, ha destacado que España es "una gran Nación, orgullosa de su pluralidad y diversidad e integrada en la Unión Europea", así como "un país de personas laboriosas y creativas, con una juventud espléndida, un inmenso y variado patrimonio cultural, modernas infraestructuras y muchas empresas punteras a escala internacional". Para salir de la crisis, ha apostado por cumplir los compromisos en materia presupuestaria y de déficit, modernizar el sistema productivo para reactivar la economía y proyectar al mundo "nuevos ejemplos de vitalidad y de impulso como sociedad".
"UNA CRISIS MÁS LARGA DE LO ESPERADO"
El monarca, que ha afirmado que sigue y seguirá cumpliendo "siempre con ilusión" sus funciones constitucionales al servicio de España porque, además de su "deber", es también su "pasión", ha comenzado su discurso con un recuerdo para todos los que han sufrido "una crisis económica, en España y en otros países, más larga e intensa de lo esperado" y un año "difícil y complejo". "En nuestro caso ha puesto de manifiesto desequilibrios y deficiencias estructurales que hemos de resolver juntos con eficacia y prontitud", ha advertido.
En este punto, ha señalado que "lo más doloroso" es que la crisis "ha golpeado a tantos hombres y mujeres que han sufrido --en su propia carne o en la de sus familias-- la pérdida de empleos". "Los parados concentran nuestras preocupaciones; son una prioridad insoslayable. La sociedad española no puede dejar que, especialmente, tantos jóvenes carezcan por más tiempo de un trabajo", ha indicado Don Juan Carlos.
También ha destacado la labor de "quienes han tenido que cerrar comercios, talleres o negocios" y de "todas las personas que han asumido grandes sacrificios y esfuerzos a lo largo de este año", en referncia a "trabajadores asalariados, autónomos, profesionales, empresarios, pensionistas o funcionarios". A su juicio, todos ellos merecen el "más amplio respaldo" porque "sus múltiples desvelos diarios y los de millones de familias cuentan con nuestra mayor gratitud pues contribuyen al bien de todos".
DETERMINACIÓN PARA ACABAR CON EL TERRORISMO
En relación con el terrorismo, Don Juan Carlos ha destacado que "solo suscita condena y repudio" en cuantos defienden "la libertad y la democracia". "No nos debe faltar determinación para acabar con esta lacra. Honremos y arropemos con todo nuestro cariño y solidaridad a las víctimas de la violencia terrorista y a sus familias", ha destacado.
De igual forma, ha abogado por continuar prestando la "máxima atención" a los excluidos y marginados, trabajar por la "igualdad de oportunidades" de los discapacitados, redoblar los esfuerzos para combatir las drogas, terminar con la "inaceptable" violencia de género y "cuidar más" el entorno natural.
Tras defender "el papel y los intereses" que España juega en el plano internacional en defensa de "la paz y el desarrollo de muchas naciones necesitadas", el monarca ha dirigido su "gratitud y afecto" a los miembros de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad que trabajan en otros países y, en especial, a los que "han sufrido la pérdida de compañeros que permanecen en nuestro recuerdo".
De igual modo, ha rememorado las "alegrías, realizaciones y esperanzas" que ha deparado el año 2010, incluidos los "numerosos triunfos inolvidables en la historia de nuestro deporte", al tiempo que se ha mostrado convencido de que el próximo año aportará "nuevos éxitos y avances en muchos campos".
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-25 15:10:00
Políticamente correcto, para eso tiene asesores y consejeros para hacer los discursos. Pero... por sus hechos los conoceréis y tanta camaradería con los camaradas del Gobierno, con los que se ha mimetizado, hablan por si mismos... A soltar discursos en los foros adecuados, ý a su amigo marroquí, los españoles, Majestad, lo tenemos caladito y hace tiempo que no comulgamos con ruedas de molino.
Por el presente inmediato 2010-12-25 14:02:00
Juan Carlos I y su prole tampoco predican con el ejemplo, este señor tiene un discurso del siglo XVIII. Los politicos actuales donde tenían que estar todos juntos rompiendo piedras con un mazo en una cantera. España esta casta de gentes no la puede soportar por tiempo indefinido.
Por Infante 2010-12-25 11:34:00
La unidad, la responsabulidad y la solidaridad han sido vulneradas una y mil veces por los goberantes nombrados por Juan Carlos I, No pueden estar gobernando ni un día más quienes consiguieron 5000000 de parados y no tienen solución para darles trabajo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna