Viernes, 28 de noviembre de 2025
l 0,2% del PIB
El rescate bancario permitió a España ahorrar 2.430 millones en intereses en 2013

El rescate del sector bancario español mediante un préstamo de 41.333 millones de euros concedido por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEdE) permitió a España ahorrar 2.430 millones de euros en intereses, cantidad equivalente a dos décimas del Producto Interior Bruto (PIB), según los cálculos del fondo de rescate permanente de la zona euro.
De este modo, en relación al PIB, España fue el país que menos se benefició en cuanto al alivio de sus costes de financiación entre todos los países que han recibido asistencia.
Así, Grecia se ahorró 8.580 millones de euros, el 4,7% de su PIB, mientras el ahorro de 240 millones de Chipre equivale al 1,5% de su economía y los 1.270 millones ahorrados por Portugal al 1,7% del PIB luso. Por su parte, Irlanda se ahorró 680 millones en intereses, lo que supone el 0,4% de su PIB.
En julio de 2012 fueron puestos a disposición de España hasta 100.000 millones de euros, de los que finalmente sólo fueron utilizados 41.333 millones en la recapitalización de la banca española con un tipo de interés del 0,5% y un plazo de 15 años.
Al finalizar el programa de asistencia, del que España emergió sin necesidad de medidas de acompañamiento o ayudas adicionales, se cancelaron automaticamente los 58.670 millones de euros restantes de las ayudas puestas a disposición de España para la recapitalización de su sistema financiero.
Según reflejan las cuentas anuales del MEdE, el pago de intereses durante el pasado ejercicio por parte de España ascendió a un total de 207,55 millones de euros, lo que equivale al 58,9% de los ingresos por intereses netos del fondo de rescate permanente de la eurozona, que alcanzaron un total de 352,8 millones de euros.
El MEdE cerró el pasado ejercicio, el primero completo para la entidad, con un beneficio neto de 253,9 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 498.000 euros en los tres meses en los que estuvo operativo en el ejercicio 2012.
Por otro lado, la institución dirigida por el alemán Klaus Regling indicó que sus gastos de personal registraron un fuerte incremento en 2013, cuando sumaron 13,96 millones de euros, frente a los 217.000 euros del trimestre en que estuvo operativo en 2012, tras la incorporación de parte del personal que prestaba servicio en el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), el fondo de rescate temporal de la zona euro.
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna