Sabado, 12 de julio de 2025
Rusia y EEUU ultiman un acuerdo para llevar ayuda humanitaria a Alepo y evacuar civiles
El régimen sirio suspende sus operaciones militares contra la zona rebelde de Alepo
"Hoy, el Ejército sirio ha suspendido las operaciones militares activas en el este de Alepo porque se está realizando una nueva evacuación voluntaria de civiles, la más grande de todo este período", ha dicho Lavrov desde Hamburgo, según informa la agencia de noticias Sputnik.
Hace un mes que el Gobierno lanzó su última ofensiva sobre Alepo para hacerse con el control de toda la ciudad. Desde entonces, unas 800 personas han muerto, de acuerdo con el 'alcalde' de la zona oriental, y más de 30.000 han huido, según datos de la ONU.
La comunidad internacional trata de convencer a las partes para que declaren una nueva tregua humanitaria en Alepo que permita llevar ayuda a los civiles atrapados, pero los vetos de Rusia y China han frustrado esta misma semana una resolución en este sentido.
Por ello, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, se ha mostrado escéptico ante el anuncio ruso. "Obviamente, es una señal de que ha pasado algo positivo, pero tendremos que esperar y ver cómo se refleja sobre el terreno", ha dicho en la rueda de prensa diaria.
Las declaraciones de Lavrov han llegado justo después de que hablara con su homólogo estadounidense, John Kerry, precisamente, para intentar pactar una solución para esta ciudad, que Al Assad considera esencial para ganar la guerra en Siria.
"Los jefes de la diplomacia de Rusia y Estados Unidos ha continuado debatiendo la solución al conflicto, incluidas las vías para normalizar la situación en los barrios orientales de Alepo", ha informado el Ministerio de Exteriores ruso.
De acuerdo con el Kremlin, Estados Unidos se ha mostrado dispuesto a facilitar la salida de los combatientes de la zona rebelde de Alepo, lo que habría favorecido la oferta de rusa de evacuar a los civiles atrapados.
"Han acordado seguir las discusiones para establecer un alto el fuego que permita llevar la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamante y la evacuación segura de quienes deseen salir", ha confirmado la portavoz del Departamento de Estado, Elizabeth Trudeau.
Lavrov y Kerry han acordado, según ha declarado a los medios de comunicación el canciller ruso, que expertos diplomáticos y militares de ambos países se reúnan el sábado en Ginebra para ultimar los detalles técnicos. Trudeau ha matizado que la naturaleza de esta reunión aún no ha sido definida.
Kerry, que tras hablar con su homólogo ruso se ha mostrado "esperanzado", ha partido ya desde Hamburgo --donde se celebra una cumbre ministerial de la OSCE-- hacia París para participar en la conferencia internacional del sábado, que reunirá a los países críticos con Al Assad.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna