Sabado, 02 de agosto de 2025
El BCE comprará deuda bajo condiciones estrictas y si se pide el rescate
El Régimen ha entregado a poderes extranjeros la soberanía española
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha confirmado este jueves que comprará deuda soberana de los países en crisis de la eurozona con el objetivo de garantizar la "irreversibilidad" del euro. La intervención estará sujeta a "estrictas condiciones", supervisadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y deberá ir precedida por una petición de ayuda al fondo de rescate de la UE por parte de los Gobiernos beneficiarios.
El programa "no tendrá límites previos" y contará con la "talla adecuada para lograr sus objetivos". Se concentrará en la compra de bonos con vencimientos entre uno y tres años, lo que permitirá ayudar a los Gobiernos mientras surten efecto los ajustes y reformas estructurales emprendidos.
No obstante, Draghi ha explicado que el BCE no se fijará como objetivo de sus intervenciones ningún tope para la prima de riesgo o el tipo de interés de la deuda de los países intervenidos, en contra de lo que se había especulado, sino que actuará de forma discrecional.
El BCE renunciará a su condición de acreedor preferente y aceptará "el mismo tratamiento que los acreedores privados" en caso de reestructuración de la nueva deuda adquirida. La liquidez inyectada en el sistema con estas compras se retirará "plenamente" mediante otras operaciones, ha explicado Draghi.
La cantidad de deuda adquirida se publicará cada semana de forma agregada, pero el BCE también ofrecerá información país por país una vez al mes.
El banquero italiano ha indicado que este programa, denominado OMT, permitirá a la entidad tratar las "distorsiones severas" en los mercados de bonos, así como garantizar la "irreversibilidad del euro" y evitar "escenarios catastróficos".
"Nos adherimos estrictamente a nuestro mandato", ha defendido Draghi. No obstante, ha admitido que la decisión de activar del programa "no ha sido unánime" por parte del consejo de gobierno del BCE sino que ha habido "una opinión discrepante". Se refería sin citarlo al presidente del Bundesbank, Jens Weidemann, que ha hecho pública su oposición.
NO ES UN RESCATE BLANDO POR CONTROL DEL FMI
Draghi ha insistido en que no puede hablarse de "rescate blando" porque la compra de bonos estará sujeta a "estrictas condiciones". El país beneficiario deberá pedir la activación del fondo de rescate de la UE y firmar un memorándum de entendimiento, cuyo cumplimiento será supervisado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La adhesión de los gobiernos a sus compromisos y la intervención de los mecanismos de rescate son condiciones necesarias", ha resaltado. "Para restaurar la confianza, los políticos deben seguir con gran determinación con la consolidación fiscal, las reformas estructurales y la reforma de las instituciones europeas", ha agregado Draghi.
Los países interesados deberán pedir o bien un rescate completo como el de Grecia, Irlanda y Portugal o bien un programa preventivo que incluya al menos la compra de bonos en el mercado primario, es decir, directamente en las emisiones del Tesoro. La intervención va dirigida de forma prioritaria a los países que todavía no han pedido el rescate completo pero también podría beneficiar a Atenas, Dublín y Lisboa cuando empiecen a volver a financiarse en los mercados.
El BCE suspenderá la compra de deuda "cuando no se cumpla el programa de ajuste macroeconómico", según ha avisado el banquero italiano.
"En cuanto a España, nosotros hemos marcado una ruta, está en manos de los Gobiernos, del Gobierno de España y de los Gobiernos de la eurozona" decidir si activan la compra de deuda, ha dicho Draghi en rueda de prensa al ser preguntado por si el nuevo programa estará listo en octubre, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy debe hacer frente a importantes vencimientos de deuda.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna