Sabado, 16 de agosto de 2025
Del año 2014
El referéndum de independencia de Escocia, el 18 de septiembre
La formación de Salmond, el independentista Partido Nacional Escocés (SNP), logró la mayoría de los escaños del Parlamento escocés en las elecciones celebradas en mayo de 2011, lo que dio a este veterano político una oportunidad que él mismo define como "única" para desvincular el país de Reino Unido.
Sin embargo, el SNP afronta una complicada batalla con el referéndum toda vez que las encuestas de opinión reflejan que sólo el 30 por ciento de los escoceses respaldan la independencia, frente a una mayoría del 50 por ciento que apuesta por que el país mantenga su estatus actual dentro de Reino Unido.
El SNP se queja de que el Parlamento británico, en el que los representantes escoceses son una clara minoría porque Inglaterra tiene una población mucho mayor, no representa los intereses particulares de los escoceses.
"Un voto por el "sí" significa un futuro en el que podemos estar seguros, cien por cien seguros, de que el pueblo de Escocia tendrá el gobierno por el que vota", ha subrayado Salmond, en el discurso ante el Parlamento escocés en el que ha anunciado la fecha de la consulta independentista.
"La elección está más clara cada día que pasa. Es la oportunidad de usar nuestros vastos recursos y nuestro talento para construir un país mejor o continuar con un sistema basado en Westminster que simplemente no funciona para Escocia", ha afirmado.
El SNP argumenta que los recursos petroleros del Mar del Norte y la industria local agrícola, la pesca y la industria del whisky permitirá a una Escocia independiente ser próspera en el plano económico. Otros partidos de Edimburgo y el Gobierno británico mantienen que la secesión perjudicará a Escocia y al resto de Reino Unido.
Los críticos con el SNP aseguran que las reservas petroleras cada vez son menores y que Escocia se vería perjudicada por la pérdida del generoso repartos de impuestos que recibe ahora por ser parte de Reino Unido.
La independencia escocesa representaría un verdadero reto para el resto del Reino Unido, además de suponer un problema por el hecho de que la bases de la flota de submarinos nucleares Trident de la Marina británica está basada en territorio escocés.
Además, habría una serie de incertidumbres para la propia Escocia, como, por ejemplo, si podría continuar siendo parte de la Unión Europea o se vería obligada a tener que negociar su reincorporación al bloque comunitario.
Los detalles del referéndum fueron acordados por los primeros ministros de Escocia y Reino Unido, Alex Salmond y David Cameron, respectivamente, en octubre de 2012. En la consulta, los escoceses tendrán que responder a la siguiente pregunta: "¿Debería Escocia ser un país independiente?".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna