Martes, 29 de julio de 2025
Casares Long alerta de que las universidades públicas están "con el agua en la línea de flotación"
El rector de la USC teme más recortes educativos tras el rescate porque da dinero "a los mismos zorros" que lo causaron
En una intervención este domingo en el programa "A vivir que son dos días" de la Cadena SER, que recoge Europa Press, Casares Long ha sido preguntado sobre si cree que seguirán los recortes en educación, y ha afirmado: "Espero que no, pero me temo que sí, porque creo que nos vienen a rescatar prestándonos dinero, pero prestándoselo a aquellos que hicieron peor uso de él".
"Si mantenemos la misma estructura del sector financiero, es decir, si sigue cuidando al gallinero los mismos zorros, este país difícilmente va a parar donde estamos en la actualidad", ha advertido Casares Long.
Al respecto, ha remarcado que las universidades públicas españolas "siempre" han estado "con recursos limitados". "Ahora estamos con recursos escasos, tan escasos, que estamos con el agua en la línea de flotación", ha alertado el rector de la universidad compostelana.
"LAMENTABLE" QUE PAGUEN LOS CIUDADANOS
"Es evidente que esto se venía venir, para nadie es una sorpresa, y lo que sigue siendo lamentable es que casi todos somos víctimas de esta situación, y los responsables no saben, ni contestan y están desaparecidos", ha recriminado sobre el rescate a la banca española anunciado el sábado.
Por ello, Juan Casares Long ha exigido "que los responsables de esta situación fueran sometidos a las mismas reglas que son sometidos el resto de los ciudadanos".
"LA LEY NO ES IGUAL PARA TODOS"
Por otra parte, preguntado por la amnistía fiscal que permite aflorar dinero negro a cambio de un gravamen del 10 por ciento sobre el capital y sobre los recortes en materia social, Casares Long ha sentenciado que "la ley está claro que no es igual para todos". "Está claro que tenemos que reconducir esa situación por el bien de nosotros", ha agregado.
"No se nos puede pedir continuamente sacrificios cuando vemos, cuando se nos cuenta, cuando observamos la frivolidad con la que en otros ámbitos se tratan estos asuntos", ha reprochado el rector de la USC.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna