Domingo, 17 de agosto de 2025
El Real Madrid vence (1-2) al Barcelona en la final de Mestalla
El Real Madrid vence (1-2) al Barcelona en la final de Mestalla
El 'expreso de Cardiff' hizo honor a su nombre. Tras un partido intermitente, donde ya había dejado muestras de su potencia, enganchó un balón en la banda para medirse con Marc Bartra, el otro protagonista del partido con el gol que había devuelto las esperanzas a los azulgranas. El británico fue imparable ante la inocencia del joven central que intentó sacarle del campo sin hacer una falta de consideración y que únicamente pudo seguir la estela del madridista, cuya definición, lejos de ser cercana a la de su jugada, dio el título cuando su equipo peor lo pasaba.
Y es que los dos finalistas midieron sus opuestos estilos. El Barça se volvió a apoyar en el balón, pero echó de menos a Leo Messi. El argentino firmó otro discreto partido y apenas apareció, enredado en la maraña defensiva blanca del centro y sin poder mostrar su velocidad y desborde.
Sin el '10', los de Gerardo Martino trataron de sobrevivir, siempre expuestos al contragolpe rival, la única arma que ofreció el Real Madrid de Carlo Ancelotti, que puso fin a las dudas ganando un duelo a un 'grande' con el añadido de llevar un título. Su apuesta por Isco como relevo de Cristiano Ronaldo, al que los suyos, en cambio, no echaron de menos, funcionó y junto a la velocidad del tridente Di María-Benzema-Bale, gozó de las más numerosas ocasiones.
Con todo, el partido comenzó trepidante. El Real Madrid demostró que el balón no le era del todo necesario y ya avisó de que su contragolpe podría ser letal, ayudado por la inclusión de Isco cerca de Bale y Benzema, porque el andaluz tiene la pausa necesaria a alta velocidad. Así, el galés tuvo las dos primeras y a la tercera, el conjunto blanco no perdonó una pérdida de Alves, que transformó en el 1-0 Di María, ejecutor de la conexión iniciada por el malagueño, el galés y el francés.
Como es habitual, el tanto no varió el planteamiento azulgrana. Los de Martino siguieron apostando por la posesión ante un rival centrado en desconectar la zona central, por donde Leo Messi hizo mucho daño en el último 'clásico'. El argentino apenas apareció, pero el Barça encontró las vías de las bandas, sobre todo por la izquierda, donde Jordi Alba fue un quebradero de cabeza para Carvajal, muy volcado y pendiente de Iniesta.
Cesc no encontró destinatario para su pase de la 'muerte' desde la izquierda y paulatinamente el equipo catalán se iba adueñando del esférico e insistiendo por los lados, aunque sus jugadas nunca tuvieron un mensaje de serio aviso para Iker Casillas. Los de Ancelotti respondieron con la velocidad arriba y tuvieron varias opciones para haber abierto más la brecha en el marcador, pero Jordi Alba, como siempre omnipresente en ambas áreas, le quitó el 2-0 a Isco que se aprestaba a disparar solo ante Pinto tras un desborde del intermitente Bale.
El FC Barcelona continuó buscando el empate y su mejor ocasión en los compases finales fue con un disparo 'mordido' de Messi que se fue cerca del palo de la portería madridista. El Real Madrid, variando su esquema del 4-3-3 hacia el 4-4-2, gozó de otro par de 'contras' por medio de la velocidad de Di María antes del descanso, pero le faltó el acierto final y todo se marchó abierto a vestuarios.
La segunda parte comenzó con la mala noticia para los azulgranas del cambio de Jordi Alba por Adriano y para los madridistas de desaprovechar otra gran ocasión al contragolpe tras un buena jugada de Bale, que definió mal y que posteriormente 'cazó' un balón en el área cuyo disparo se fue por encima del larguero. El Barça, frío, continuaba sin encontrar el camino con facilidad para inquietar a Casillas.
Además, el equipo de Ancelotti, decidido a jugar sus bazas a la contra, aprovechaba las pérdidas en su propio campo de los de Martino para llevar continuo peligro hacia el área de Pinto. El argentino intentaba dotar de más presencia ofensiva con la entrada de Pedro por un desafortunado Cesc pero sus hombres pasaban por los momentos más complicados de la final.
Sin embargo, el Barça halló una fórmula inesperada: un balón parado. Un saque de esquina encontró la cabeza de un desmarcado Bartra, duda hasta el final, pero que remató impecablemente lejos del alcance de un Casillas que veía como se acaba su racha de imbatibilidad de 1.029 minutos en el torneo del 'k.o' y como el guión amenazaba con un cambio radical.
El Real Madrid quedó 'tocado' anímicamente y su rival todo lo contrario, reinsertado en el momento clave en la pelea por el título. Modric envió un balón al palo y Pepe y Carvajal se cruzaron cuando Neymar se plantaba amenazante ante Casillas. Entonces apareció el 'expreso', con una fuerza descomunal, para desequilibrar la final que aún pudo tener otro desenlace si Neymar no se topa con el palo.
--RESULTADO: FC BARCELONA, 1 - REAL MADRID, 2 (0-1, al descanso).
FC BARCELONA: Pinto; Alves, Bartra (Alexis, min.86), Mascherano, Alba (Adriano, min.46); Iniesta, Xavi, Iniesta; Messi, Cesc (Pedro, min.60) y Neymar.
REAL MADRID: Casillas; Carvajal, Pepe, Ramos, Coentrao; Modric, Xabi Alonso, Di María (Illarramendi, min.86); Isco (Casemiro, min.89), Benzema (Varane, min.90) y Bale.
0-1, minuto 11. Di María.
1-1, minuto 69. Bartra.
1-2, minuto 85. Bale.
--ÁRBITRO: Mateu Lahoz (C.Valenciano). Amonestó a Neymar (min.16) y Mascherano (min.53) por el FC Barcelona; y a Isco (min.3), Pepe (min.16) y Xabi Alonso (min.88) por el Real Madrid.
--ESTADIO: Mestalla.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna