Jueves, 07 de agosto de 2025
"Para el PP la salud es un gran negocio privado", según Soraya Rodríguez
El PSOE recurre ante el TC el euro por receta en la Comunidad de Madrid
El PSOE ha presentado este viernes un recurso de inconstitucionalidad contra el euro por receta en la Comunidad de Madrid al entender que es "una imposición injusta e inconstitucional del Gobierno de la Comunidad de Madrid".
En declaraciones a los medios a las puertas del Tribunal Constitucional (TC), el senador y secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha explicado que han puesto este recurso, ya que consideran que el euro por receta en Madrid es "una agresión contra los ciudadanos" y una "imposición injusta e inconstitucional".
"Con este recurso intentamos frenar ese desmantelamiento del sistema sanitario, esa desarticulación de todo un sistema sanitario público que está ejecutando el PP de Madrid y, como siempre, Madrid es el laboratorio para el resto de España", ha argumentado el líder del PSM, quien ha considerado que a día de hoy, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, "está más solo de lo que haya estado nunca cualquier presidente autonómico".
Y es que ha explicado que hoy el PSOE ha puesto un recurso de inconstitucionalidad, pero González "tiene enfrente a los profesionales médicos, a los pacientes, a los ciudadanos, al Colegio de Farmacéuticos, a los colegios de médicos y al Gobierno central del PP, que también previsiblemente pueda presentar hoy recurso de inconstitucionalidad".
"No le queda otro camino que retirarlo automáticamente", ha insistido Gómez, quien ha señalado que no tiene "ninguna duda" de que el Tribunal Constitucional "va a fallar en sentido favorable" al recurso que han presentado.
"DEMANDARLE POR RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL"
En su intervención, el jefe de los socialistas madrileños ha afirmado también que los socialistas de Madrid van a demandar a González "por responsabilidad patrimonial personal para que afronte de su bolsillos todos aquellos gastos" derivados de la implantación del euro por receta en la región.
En este sentido, ha apuntado que se siente "muy orgulloso" de los madrileños porque en unos días han decidido rellenar los impresos de las farmacias contra el euro por receta, "una imposición injusta e inconstitucional del Gobierno del PP de Madrid". "Hoy el PSOE pone este recurso y el PP está quebrado en dos", ha recalcado.
Preguntado por si ha habido algún enfrentamiento entre el PSM y la dirección nacional del PSOE sobre el recurso, Gómez ha asegurado que los socialistas han estado "juntos siempre porque el PSOE tiene muy claro que está en contra del euro por receta", una "barbaridad" que ha hecho el Gobierno de la Comunidad.
"SE EMPEORA LA FINANCIACIÓN SANITARIA"
Por su parte, la portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, ha señalado que el PP y el Gobierno de la Comunidad "tienen enfrente a los socialistas, a los madrileños y a los de toda españoles".
A las puertas del TC, ha explicado que en el recurso de inconstitucionalidad, en el que han estado trabajando "juntos" PSOE y PSM estos días, exponen "de forma clara que el euro por receta es inconstitucional" porque se "empeora, en perjuicio de los ciudadanos madrileños, la financiación sanitaria".
Rodríguez ha explicado que "la Constitución y reiteradas sentencias del TC establecen de forma clara que la ordenación y legislación básica en la financiación pública sanitaria la tiene el Estado español y las comunidades autónomas tienen competencias para mejorar la financiación de la sanidad pública".
"El que tengan competencias para mejorar la financiación de la sanidad pública no autoriza, ni da competencia a ningún gobierno autonómico, sea del color político que sea, a empeorar esta financiación en perjuicio de los ciudadanos", ha sostenido y ha explicado que "no es un problema de invasión de ámbito competencial", sino "un problema de mala aplicación de las competencias que tiene en el texto constitucional como gobiernos autonómicos".
Según ha señalado, en uso de esas competencias, las autonomías "pueden mejorar la financiación de la sanidad pública, pero no pueden empeorarla para convertir con sus medidas y acciones en obstáculos el derecho a la sanidad que tienen los españoles".
"Para el PP la salud es un gran negocio privado", ha criticado y ha apuntado que "detrás de medidas que se disfrazan como sostenibilidad hay intereses privados empresariales que están detrás siempre de los gobiernos del PP".
A renglón seguido, ha señalado que hoy se ha visto que "no sólo están detrás, sino dentro" y que "los gestores públicos privatizan las empresas de las que luego se hacen consejeros". "Vamos a pararles, vamos a frenar al PP en este desmantelamiento de la sanidad pública que es de todos", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna