Sabado, 02 de agosto de 2025
Quiere recuperar la mayoría social
El PSOE rechaza retrasar su Congreso, que seguirá siendo en febrero
El Comité Federal del PSOE, máximo órgano del partido entre Congresos, ha rechazado este domingo los llamamientos a retrasar el 38 Congreso Federal y ha preferido dejar en manos de la próxima dirección la decisión de convocar o no una conferencia de organización, centrada en el modelo de partido, según ha informado el secretario de Organización, Marcelino Iglesias, al término de la reunión.
Según Iglesias, una vez convocado formalmente el Congreso "no se podía paralizar" todo lo que ya se ha puesto en marcha para organizarlo. "Ha despegado ya el avión, no lo podemos parar", ha ilustrado en rueda de prensa después de una reunión de cuatro horas del Comité, a puerta cerrada. El retraso del Congreso lo ha defendido en la reunión la exdiputada andaluza Carmen Hermosín, firmante de un manifiesto en ese sentido, pero ella misma ha reconocido que no era el momento de plantearlo.
El PSOE tampoco ha asumido la petición del diputado vasco José María Txiki Benegas de convocar en el futuro una conferencia sobre el modelo de partido. Según Iglesias, dado que el PSOE va a elegir una nueva dirección el primer fin de semana de febrero, "lo más adecuado" es que sea ésta quien decida si celebrarla o no.
De este modo, el Comité Federal ha aprobado por unanimidad la ponencia marco para su 38 Congreso Federal sin incorporar enmiendas sobre el modelo de partido. No obstante, las únicas aportaciones que se han sometido a consideración formalmente han sido las que ha presentado por escrito el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra. El propio Ibarra ha optado por no someter a votación sus enmiendas sobre el modelo de partido y el borrador de la ponencia se ha aprobado sin cambios por unanimidad.
El exsecretario general del PSOE extremeño había pedido aplazar dos años la decisión sobre el modo de elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno --la ponencia habla de primarias abiertas a los ciudadanos-- y, además, una segunda enmienda para que los candidatos que pierdan las elecciones bajando más de tres puntos desde los comicios anteriores tengan que dejar su escaño.
Esta última Iglesias la ha rebatido alegando que, de aceptar esta práctica, el PSOE tendría un "problema importante" tras la derrota del 22-M, porque se habría quedado sin líderes de la oposición "en muchos ayuntamientos de España". En todo caso, ha recordado que Rodríguez Ibarra puede volver a plantear sus enmiendas al Congreso, a través de las agrupaciones locales.
En cambio, el expresidente extremeño ha tenido más suerte con sus enmiendas de política general --según Iglesias su exposición ha sido "prácticamente una ponencia alternativa"-- porque el responsable de la parte política de la ponencia, Jesús Caldera "ha tomado buena nota de muchos puntos que podrían ser interesantes para el debate posterior".
ENMIENDAS DE ASPIRANTES, EN LAS AGRUPACIONES
Tras un debate que Iglesias ha calificado de "intenso", el texto aprobado este domingo será enviado ahora a las agrupaciones socialistas de toda España para que elaboren sus enmiendas. Esa será también la vía para que los aspirantes a la Secretaría General del PSOE hagan sus aportaciones y presenten sus ideas para "mejorar la ponencia" en la etapa de "reflexión y debate" que se abre ahora.
El dirigente socialista ha subrayado que el próximo Congreso servirá para "poner a punto el partido" para defender sus políticas, ahora desde la oposición, y para "recuperar la mayoría social" y ha puesto en valor los métodos democráticos del PSOE. La existencia de dos candidatos, ha asegurado, no genera "lío o barullo" sino "expresión de la libertad que tienen los militantes".
En el Comité Federal han tomado la palabra, además de Ibarra, Benegas y Hermosín, la exministra Matilde Fernández, el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, para defender la apuesta por el municipalismo que han hecho los alcaldes socialista. A Caballero, Iglesias la ha asegurado que buscará fórmulas para que el Congreso debata de manera específica este documento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna