Domingo, 03 de agosto de 2025
A través de un grupo de trabajo.
El PSOE propondrá analizar en el Congreso las dietas de diputados de las provincias
Los diputados de fuera de Madrid mensualmente 1.823,86 euros como indemnización por los gastos de alojamiento y manutención en la capital que origine la actividad de la Cámara, una cantidad exenta de tributación. En el caso de los parlamentarios elegidos por Madrid esa compensación es de 870,56 euros al mes.
Algunos diputados destinan ese dinero a pagar el hotel en el que se alojan, otros optan por comprar una casa en la capital y lo emplean en pagar la hipoteca, e incluso hay algunos que ya tienen una residencia declarada en Madrid, lo que ha provocado cierta polémica sobre el uso de esta indemnización mensual.
En declaraciones a Europa Press, Soraya Rodríguez considera que el problema no es el concepto en el que se utiliza ese dinero, pues entiende que va más allá de los gastos de alojamiento en Madrid y también sirve para cubrir gastos por una actividad políticas que se desarrolla en todo el país.
VAMOS A TENER QUE HABLAR DE ELLO
Eso sí, admite que "habrá que hacer una reflexión" sobre ese complemento retributivo y tal vez sea momento de exigir una justificación de gastos. "Ese tema está abierto -explica-. Soy consciente que los ciudadanos nos están interpelando por ello y creo que indudablemente vamos a tener que hablar de ello y dar alguna solución".
A su juicio, es bueno que todos los grupos políticos traten este asunto y en ese sentido ha anunciado que en septiembre tiene intención de proponer la creación de un grupo de trabajo que proponga al presidente del Congreso, Jesús Posada, algunas soluciones para "explicar bien a la ciudadanía" la utilización de esa partida.
"Me dirigiré a los portavoces de los grupos para que ver si somos capaces por consenso de hacer una propuesta a la Presidencia de la Cámara -ha adelantado-. Si hay que cambiar algo, cambiarlo; si hay que explicar adecuadamente explicarlo; y también exigir un poco la justificación para que los ciudadanos vean en qué concepto se dan los gastos y cómo se gastan".
Soraya Rodríguez ya envió una carta en julio a los diputados socialistas que a la vez cobraban algún tipo de pensión indemnizatoria como ex alto cargo para que optaran por esa cesantía o por el sueldo de diputado. Cree que todos habrán tomado ya una decisión.
Y es que a la portavoz socialista le preocupa "muchísimo" que los ciudadanos piensen, como reflejan las encuestas, que los políticos son más un problema que una solución. Según ha explicado, en las series históricas del CIS se demuestra que en los momentos de buena situación económica, la confianza en los políticos y en la política también es buena y "son dos curvas que van unidas", pero cuando hay crisis y enormes dificultades económicas, la confianza en los políticos y la política cae en picado.
EN ÉPOCA DE CRISIS, MÁS DESAPEGO CIUDADANO
A su juicio, la gente está viendo ven que las políticas que se han puesto en marcha frente a la crisis son ineficaces pues, "muy al contrario, se están convirtiendo en causas de sus problemas". "Los que estamos ahora en la política tenemos que ser capaces de dar una respuesta convincente a las personas que nos interpelan qué podemos hacer para salir de la crisis", sostiene.
Eso sí, rechaza el discurso de que todos los políticos y todos los partidos son iguales. "Los socialistas cometimos errores en la gestión de la crisis, no acertamos en todo -reconoce-, pero acertamos en cosas muy importantes: España no fue intervenida y no sacrificamos el Estado del Bienestar. Aquella gente que decía que éramos lo mismo va a estar en la calle diciendo no a políticas del PP que suprimen las políticas que nosotros pusimos en marcha, que defendimos en el Gobierno y que vamos a defender en la oposición".
La dirigente socialista ha remarcado que para que se asuman las diferencias es necesario que la gente se acerque de nuevo a la política y que "sobre todo confíe". "Por ello, no dejamos de pensar en la desafección que siente la gente por la política", concluye.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna