Miercoles, 13 de agosto de 2025
No hace referencia a los 67 años
El PSOE pretende acercar la edad real de jubilación a la legal
Los socialistas enviaron anoche el texto de su iniciativa a los distintos grupos parlamentarios, los cuales, salvo CiU, han acogido con recelo la propuesta realizada por el partido del Gobierno porque, según han señalado, es "ambigua" e "inconcreta".
Desde el PSOE, su representante en la Comisión del Pacto de Toledo, Isabel López i Chamosa, ha querido dejar claro que si su texto no define la edad de jubilación es porque se están buscando fórmulas para poder llegar a una redacción con la que todas las fuerzas políticas estén a gusto. "Hay margen para llegar al acuerdo", ha enfatizado.
IU CELEBRA EL "PASO ATRÁS" DEL GOBIERNO
A este respecto, el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, se ha felicitado de que el Ejecutivo haya dado "un paso atrás" en relación con los 67 años, si bien ha criticado "la ambigüedad" de la propuesta del PSOE. "El Gobierno tiene que mantener la edad de jubilación en los 65 años y, si no es así, no contará con nuestro apoyo", ha avisado.
En el mismo sentido se ha expresado el diputado del PNV Emilio Olabarría, quien ha cuestionado que el contenido del texto socialista esté redactado de una forma "genérica". "Las recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo tienen que tener el suficiente nivel de concreción para que la futura ley no sea una norma con la que el Gobierno pueda actuar de forma absolutamente discrecional", ha apostillado.
Desde el PP, el diputado Tomás Burgos también ha mostrado su disconformidad con el texto del PSOE por su alto grado de "ambigüedad", la cual, en su opinión, viene a "desenmascarar las auténticas intenciones del Gobierno".
CIU CREE QUE SE POTENCIA LA VOLUNTARIEDAD
De ahí que haya subrayado la necesidad de que la Comisión del Pacto de Toledo oriente "claramente" al Gobierno de cuál debe ser la reforma que este país necesita en materia de pensiones que, para el PP, pasa por no prolongar forzosamente la vida laboral hasta los 67 años porque es "injusto" para los trabajadores mayores y "problemático" para las empresas, y además "no responde" a las auténticas necesidades de nuestro mercado laboral.
Por contra, desde CiU su diputado Carles Campuzano ha valorado como "un buen texto" para empezar a discutir la propuesta que les hizo llegar ayer el PSOE puesto que, según ha recalcado, pone el acento en el carácter "gradual, flexible, voluntario y adaptado a las distintas circunstancias de los trabajadores". "CiU cree que es un paso en la buena dirección", ha enfatizado Campuzano.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna