Domingo, 10 de agosto de 2025

Las asociaciones que han convocado huelga para tres días de julio no lo perciben como una verdadera oferta de cambio

El PSOE ofrece a jueces y fiscales "mejorar" en trámite parlamentario el proyecto de reforma del acceso a ambas carreras

Fuentes del grupo socialista han señalado a Europa Press que el PSOE ha explicado en la reunión que ha mantenido con las asociaciones que "está abierto a mejorar el texto durante su tramitación parlamentaria y estudiará cualquier enmienda constructiva que reciba".

A ese encuentro, celebrado este mismo martes, han acudido representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Fuentes de las asociaciones convocantes de la huelga, sin embargo, aseguran a esta agencia de noticias que los socialistas no han realizado ningún ofrecimiento, sino que simplemente se han limitado a convencerles de los supuestos beneficios de la reforma.

Según las fuentes socialistas, los representantes del partido han escuchado con atención y respeto los argumentos de las asociaciones, al tiempo que han dejado claro que "los diputados tienen derecho a debatir, negociar y, eventualmente, aprobar las reformas para adaptar las estructuras del Poder Judicial y la Administración de Justicia al siglo XXI".

EL PSOE PIDE RESPETAR "LA MAYORÍA" DEL CONGRESO

El PSOE ha aducido en ese encuentro "que es necesario respetar el voto de la mayoría absoluta del Congreso la pasada semana que rechazó las enmiendas a la totalidad para poder comenzar dicho debate".

Las fuentes consultadas inciden en que han trasladado a las asociaciones que consideran que la ley que comienza su tramitación parlamentaria es positiva para toda la sociedad y para los propios jueces y fiscales, ya que -según sus cálculos-- implicará la convocatoria de 1.500 plazas en 3 años, "la mayor de la historia".

Así, también han destacado que esa ley "blinda las becas para opositores; consagra el ascenso automático de jueces y fiscales y moderniza una prueba de acceso diseñada en el siglo XIX para medir no solo la capacidad memorística, sino también la aplicación práctica del Derecho".

Cabe destacar que, por parte del PSOE, han acudido al encuentro el portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Francisco Aranda, el secretario primero, Francisco Martínez Salmerón, y el portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, José María Oleaga.

EL GOBIERNO SEGUIRÁ HACIA DELANTE

Fuentes del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes han afirmado este martes que el Gobierno seguirá adelante con la tramitación parlamentaria de las reformas del acceso a las carreras judicial y fiscal y de la propia Fiscalía, a pesar de la huelga que todas las asociaciones de togados --menos las progresistas-- han anunciado para 1, 2 y 3 de julio si el Ejecutivo no da marcha atrás.

En la misma línea se ha expresado el ministro, Félix Bolaños, al afirmar que "hay una mayoría parlamentaria a favor de modernizar la Justicia", que ha confiado en que "mañana será un consenso" porque "la ley amplía y fortalece la carrera judicial y fiscal y garantiza la independencia del Poder Judicial".

"Máximo respeto a la huelga convocada, por discutibles que sean los motivos", ha dicho el titular de Justicia en la red social X tras conocerse la convocatoria de huelga por parte de dichas asociaciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo