Miercoles, 06 de agosto de 2025
Responde a Rajoy
El PSOE niega privilegios en las pensiones de los parlamentarios
En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, Iglesias se ha mostrado abierto al diálogo a pesar de no creer que se trata de un privilegio. "Yo creo que no hay (privilegios), pero si el PP considera que hay alguno el grupo socialista está dispuesto a analizarlo", ha señalado.
No obstante, ha aclarado que, en muchos casos, las pensiones solicitadas por los parlamentarios han sido "complementos", debido a que no pudieron cotizar por "diversas razones" como, por ejemplo, sucedió en la Transición porque algunos "venían del exilio".
Asimismo, se ha mostrado "sorprendido" por la propuesta popular, ya que ha recordado que hace un mes esta formación fue "defensora sin ningún tipo de dudas" de este sistema. "En tan sólo un mes han cambiado de opinión", ha criticado.
En cuanto a las negociaciones con los sindicatos, ha valorado el actual momento de diálogo. "Las negociaciones son difíciles, pero ya es positivo que las tres partes estén dialogando. Somos optimistas porque nadie ha tenido intención de levantarse de la mesa", ha reconocido.
Además, Iglesias ha valorado la reestructuración del sistema financiero y, en concreto, de las cajas. "Es necesario que tengan más capital para que puedan cumplir su función de prestar dinero y generar crédito y seguir contribuyendo con su obra social", ha señalado.
Tras la reunión del pasado sábado de los barones socialistas, el Gobierno coincide en que "la cuestión es que quien tenga problemas pueda recapitalizarse con recursos privados. Quien no cuente con ellos podrá recurrir al fondo, como se está hablando con el Banco de España y los representantes de las cajas".
AZNAR, EL POLÍTICO "MÁS EXTREMO" DE EUROPA
Por otra parte, Iglesias ha admitido que ha habido una "descoordinación en la comunicación" en la política nuclear. "A veces salta la liebre, y la gente la sigue. No fuimos hábiles en desmentirlo rápidamente", ha lamentado. En esta misma línea, ha sentenciado que "no hay ninguna novedad y Garoña se cerrará según lo previsto".
Sobre las declaraciones de Mayor Oreja en las que afirmaba que el Gobierno abrazaba la cultura de la muerte, Iglesias ha asegurado que "es un desatino y una demostración de rencor, aunque ya se conoce a este señor y su manera de pensar".
Además, ha señalado que el ex presidente del Gobierno José María Azanar debería "modular más su discurso, aunque resulta difícil conociéndole". Iglesias ha criticado que cada vez que hable Aznar de España parece que lo haga de un país "intervenido, con economía insostenible y un modelo de estado a punto de caerse". A su entender, el ex gobernante hace discursos "absolutamente extremos" y representa "posiblemente a la posición política más extrema de Europa".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna