Viernes, 15 de agosto de 2025
Primarias socialistas
El PSOE lucha por Madrid para mitigar los malos resultados que prevé en 2011
Ese es el motivo, apuntan varios consultados, de que varios miembros de la dirección federal del PSOE se hayan metido de lleno en la batalla de las primarias de Madrid para apoyar como candidata a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, porque tienen datos que le dan más opciones que al líder del PSM, Tomás Gómez.
Incluso los que ven con neutralidad la competición interna consideran que el 22 de mayo de 2011 quien logre gobernar Madrid aparecerá como ganador de la contienda y tendrá algo más allanado el camino a La Moncloa en 2012.
Para el PSOE, la sola imagen de la conquista de Madrid tendría más peso político que el cómputo global de votos o de concejales, y eso que el PSOE se arriesga a perder varias capitales de provincia, entre ellas Barcelona y Sevilla.
Dirigentes del PSOE admiten la dificultad para mantener sus plazas como Castilla-La Mancha, Aragón o Baleares pero esperan ser capaces de conservarlas. En todo caso, esperan cierto castigo en las urnas y, para paliarlo, han optado por poner el foco en Madrid, convencidos de que pueden arrebatar la mayoría absoluta a Esperanza Aguirre.
Una vez apalabrada la continuidad de la legislatura con el PNV, las elecciones autonómicas --primero en Cataluña y el 22 de mayo de 2011 en otras 15 comunidades y ciudades autónomas-- serán el próximo gran examen político para los socialistas.
El Gobierno cree que el año y medio de legislatura que queda por delante será un periodo de mayor estabilidad parlamentaria, después del acuerdo con el PNV que permitirá sacar adelante los Presupuestos para 2011 --con el apoyo de Coalición Canaria-- y una vez que pasen las elecciones catalanas del 28 de noviembre, según apuntan fuentes gubernamentales consultadas por Europa Press.
El acuerdo cerrado el miércoles por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, no incluye un pacto estable de legislatura, pero el Gobierno cuenta con los nacionalistas vascos para aprobar algunas leyes clave en lo que resta de legislatura, empezando por la Ley de Economía Sostenible que salvó su primer trámite gracias a PNV y CC.
¿APOYO EN LA REFORMA JUDICIAL?
Los peneuvistas han respaldado también, a priori, algunos puntos claves de la reforma judicial que prepara el Gobierno y que contarán con el rechazo seguro del PP, concretamente la reforma de las acusaciones populares y de la instrucción penal para que quede en manos del fiscal y la creación de los consejos de Justicia autonómicos.
El Gobierno no ha podido contar con un pacto estable con el PNV apalabrado de antemano desde 2008, pero lo cierto es que los nacionalistas vascos han sido clave para aprobar todos los presupuestos de la legislatura.
A Zapatero le falló el PNV el día que votó en contra del decreto de recorte de gastos, que salió adelante gracias a la abstención de CC, UPN y CiU, formación que tendrá más fácil volver a apoyar al Gobierno una vez que pasen las elecciones catalanas, sobre todo si, como espera, vuelve a ocupar el Gobierno de la Generalitat.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna