Sabado, 09 de agosto de 2025

Los protagonistas serán los candidatos

El PSOE dice que los sondeos no se van a cumplir

  Para dar la vuelta a los sondeos, el PSOE trabajará en que "los protagonistas de la historia" sean los candidatos municipales y autonómicos y, de manera complementaria, prepara una "campaña de explicación" en la que participarán todos sus dirigentes y cuadros -incluido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero-- para defender su política social de los siete últimos años y detallar la reforma de las pensiones.

   "Nosotros no hemos cambiado, para nosotros la cohesión social es una seña de identidad y es por lo que vamos a seguir peleando", ha proclamado la dirigente socialista, que ha defendido que, aún hoy, el gasto social, que no ha dejado de crecer, es lo que "sujeta" a muchas familias que sufren por la crisis. En la primera rueda de prensa del año, la portavoz socialista ha apuntado que los ejes del PSOE para 2011 seguirán siendo "austeridad, reformas y cohesión social".     

Así, el objetivo de la campaña -incluida la próxima comparecencia parlamentaria de Zapatero-- es que los ciudadanos "comprendan" que las reformas son necesarias para que España esté en mejor posición para competir y que el PSOE es un partido "reformista". Y, sobre la reforma de las pensiones, dejar claro que lo que pretende sostener el sistema público en el que, según ha dicho, el PSOE cree "profundamente", al contrario que los que pueden acudir a "otras opciones".

   "Cuando el sistema público presenta problemas, deficiencias, si no se acomete su reforma se degrada, se estropea, y quienes pagan el pato son los que menos tienen", ha advertido, señalando como caso "paradigmático" de "degradación de lo público" la sanidad madrileña.

   Además, ha insistido en que la reforma se dirige, ante todo, a los jóvenes, para que puedan tener una pensión pública en el futuro, no a los que están a punto de jubilarse ni a los que ya lo han hecho. Y ha considerado razonable que las generaciones que se jubilarán "en 15, 20 o 25 años", el llamado baby-boom, trabajen "un par de años más", puesto que vivirán de media 20 años más que los primeros que disfrutaron del sistema de pensiones y, además, han tenido "pocos hijos". "La adaptación es más suave si se acomete con tiempo", ha añadido.

REUNIÓN CON SINDICATOS, INMEDIATA

   Valenciano ha confiado en que el gobierno pueda "compartir" la reforma en la medida de lo posible" con los sindicatos y, aunque ha reconocido no saber cuándo les citará el Ministerio de Trabajo, se ha mostrado convencida de que será "inmediatamente". La dirigente socialista ha admitido que si se convocase una huelga general no sería una buena noticia, pero no ha valorado el impacto electoral que una protesta podría tener para el PSOE.   

De cara a la cita autonómica y municipal, ha admitido que el comité electoral aún no ha analizado en detalle las expectativas electorales, pero ha dejado claro que el PSOE espera mantener todos sus gobierno autonómicos y que va a "pelear" por consolidar sus plazas y por "ganar espacios en algunos sitios que están al alcance de la mano". Y, además, aspira a avanzar en lugares donde el PSOE está "bastante lejos" del PP pero en los que éste tiene "desgaste".  

  Y para ello, ha subrayado que aunque "otros", en referencia al PP, tengan "otras prioridades", el PSOE se va a centrar en presentar su oferta electoral y en que los candidatos a concejales, alcaldes, diputados autonómicos y presidentes sean los protagonistas.

   "Los ayuntamientos, las comunidades autónomas y los candidatos que competirán merecen todo nuestro respeto y toda nuestra atención", ha recalcado, argumentando que ésa es la "pregunta que se va formular a los ciudadanos" el 22 de mayo y que la "política de proximidad" es "decisiva" en esta situación de crisis.


Comentarios

Por Nuria Martínez-Viademont 2011-01-05 17:41:00

Con un pucherazo, desde luego que no se cumplen. ¿Es éso lo que traman?


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo