Sabado, 16 de agosto de 2025

EL SEGUNDO PARA LA RENOVACIÓN DEL PARTIDO

El PSOE celebra este sábado en Valencia su debate sobre crecimiento y empleo

Bajo el lema Ganarse el crecimiento, el PSOE convoca en el Palacio de Congresos de Valencia a su militancia, simpatizantes, asociaciones y expertos para que aporten ideas, sugerencias y propuestas sobre este asunto, como ya hiciera el pasado 16 de febrero en Madrid con el debate Ganarse Europa. 

  La cita de Valencia contará con la participación del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de otros miembros de la Ejecutiva del partido, así como diputados y eurodiputados socialistas, expertos en materia económica, representantes del mundo empresarial y de los sindicatos, además de catedráticos y profesores universitarios. 

  En el documento que ha preparado la Ejecutiva socialista y que sirve de base para este debate, el partido avisa de la necesidad de dar prioridad a la creación de empleo por encima de cualquier otra política económica, para lo cual sigue insistiendo en su propuesta de alcanzar un gran pacto político y social en el que, entre otras cosas, todas las administraciones públicas se comprometan a "destinar un 2 por ciento de su presupuesto a dotar un fondo" de medidas con las que crear empleo.

PLANES DE EMPLEO Y PACTO DE RENTAS 

  Los socialistas también incluyen en el documento su propuesta de un "plan de rescate para jóvenes" que establezca medidas concretas para desempleados menores de 20 años y dando "prioridad" a la educación antes que el trabajo a través de una "orientación profesional temprana dentro de la educación obligatoria".  

Además, plantean otro plan similar para las mujeres y abogan por la recuperación del diálogo social para alcanzar un "gran pacto global de rentas" porque, a su juicio, "la estrategia de política económica no puede basarse en una devaluación interna de salarios sin orden ni concierto".

   Pero, además, el PSOE apuesta por contribuir al "cambio del modelo de crecimiento" con una "renovación del tejido empresarial" de nuestro país según el cual "tengan más peso las actividades de mayor valor añadido, más innovadoras y de mayor contenido tecnológico, y más sostenibles". 

  La jornada de mañana comenzará a las 10.00 horas con las intervenciones de la secretaria de Participación, Redes e Innovación, María González Veracruz; el secretario general del PSPV-PSOE y diputado, Ximo Puig, y el eurodiputado y vicepresidente del Grupo de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Enrique Guerrero.

PANELES DE DEBATE 

  El primer panel se iniciará a las 10.30 horas y versará sobre Crecimiento y Competitividad, con el diputado y responsable del Área Económica de la Conferencia Política, Valeriano Gómez, como moderador. En esta primera mesa intervendrá, entre otros, Elisa Ferrreira, exministra de Medio Ambiente y de Planificación de Portugal y portavoz del Grupo de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo en la Comisión de Economía. 

  A continuación, a las 11.30 horas, dará comienzo un diálogo con Rubalcaba y moderado por la portavoz del PSOE en la Comisión de Igualdad del Congreso, Carmen Montón, y en el que también tomará la palabra el secretario general de Juventudes Socialistas, Nino Torre. A las 12.45 horas, y bajo el título Experiencias Innovadoras, tendrá lugar una mesa redonda moderada por Enrique Guerrero. 

    El segundo de los paneles, a las 13.00 horas, versará sobre El reto de generar más y mejores empleos y tendrá como moderadora a Mariluz Rodríguez, profesora titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla-La Mancha. Entre los ponentes, el eurodiputado Antolín Sánchez Presedo y los secretarios confederales de Acción Sindical de UGT y CC.OO., Toni Ferrer y Ramón Gorriz, respectivamente. 

  Sobre las 15.30 horas dará comienzo el tercer y último de los paneles, que pivotará en torno a El reto de plantear un modelo de desarrollo sostenible y una economía baja en carbono. Estará moderado por Hugo Morán, secretario de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del PSOE, y contará con ponentes como Ricardo Bayo, presidente de UPA joven, y Liliane Spendeler, representante de WWF, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra y SEO/BIRDLIFE.

   La presentación de conclusiones tendrá lugar a las 17.00 horas y correrá a cargo de Pedro Saura, portavoz del PSOE en la Comisión de Hacienda del Congreso. En el acto de clausura tomarán la palabra la diputada y secretaria de Política Económica y Empleo, Inmaculada Rodríguez-Piñero, y el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Joan Calabuig.

CINCO DEBATES ANTES DE LA CONFERENCIA POLÍTICA 

  Todos los paneles contarán con turnos abiertos de debate y participación, con los que el PSOE pretende canalizar las propuestas e inquietudes de los participantes -ciudadanos, militantes y simpatizantes, expertos y asociaciones- para incorporarlas después a la ponencia marco de la Conferencia Política. 

  Tras los encuentros de Madrid y Valencia, el PSOE organizará otros tres, a razón de uno por mes: Ganarse otra fiscalidad, en abril en Extremadura; Ganarse otra democracia, en mayo en Asturias; y Ganarse el bienestar, en el mes de junio en Castilla-La Mancha. El siguiente cónclave socialista para su renovación será una reunión extraordinaria del Consejo Territorial, en julio en Andalucía, y en octubre la capital acogerá la Conferencia Política. 

  El PSOE espera contar en este proceso con la participación de más de dos millones de personas que, de forma directa o indirecta, quieran aportar ideas. Para canalizar esa participación, además de las más de 4.000 asambleas locales que se van a desarrollar, se puede proponer directamente en la plataforma www.dialogosenred.es. También se canaliza la participación de los ciudadanos mediante la página web www.ganarseelfuturo.es.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo