Viernes, 15 de agosto de 2025
Optaban 31 candidaturas
El psicólogo Howard Gardner, Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
El fallo del jurado se ha hecho público este mediodía en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.
Reconocido internacionalmente por su teoría de las inteligencias múltiples, que ha revelado las diversas manifestaciones del intelecto humano, las investigaciones de Gardner resultan decisivas para la evolución del modelo educativo al tomar en consideración las potencialidades innatas de cada individuo.
Howard Gardner (Scranton, Estados Unidos, 1943) se doctoró en Psicología Social por la Universidad de Harvard en 1971. En la actualidad es titular de la cátedra de Cognición y Educación John H. & Elisabeth A. Hobbs de la Escuela Superior de Educación de la Universidad de Harvard, donde también ejerce como profesor adjunto de Psicología. Desde 1972, es codirector y presidente del comité gestor del Proyecto Zero, un grupo de investigación de la Universidad de Harvard que estudia los procesos de aprendizaje de niños y adultos.
Su campo de investigación se ha dirigido al análisis de las capacidades cognitivas del ser humano, donde ha desarrollado su teoría de las inteligencias múltiples, que supone un cambio significativo en el modelo educativo.
En concreto, Gardner sostiene que no existe una inteligencia única, sino que cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas: inteligencia lingüística, lógico-matemática, cinético-corporal, musical, espacial, naturalista, interpersonal e intrapersonal. Considera, además, que estas inteligencias carecen de valor intrínseco y que el comportamiento de cada individuo en sociedad, haciendo uso de su inteligencia, constituye una cuestión moral fundamental.
El Jurado de este Premio estuvo presidido por Aurelio Menéndez Menéndez, marqués de Ibias, e integrado por Lluis Xabel Álvarez Fernández, Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, marqués de Castrillón, Leslie Crawford, José Luis García Delgado, Severino García Vigón, Luis González Seara, Mauro Guillén Rodríguez, María del Carmen Iglesias Cano, Adolfo Menéndez Menéndez, José Manuel Otero Novas, Carmen Pérez Die, Alberto Pico Maeso, Rafael Puyol Antolín, José B. Terceiro Lomba y Juan Vázquez García (secretario).
Gardner es autor de 25 libros, traducidos a 28 idiomas, y de alrededor de 450 artículos. Además, posee 26 doctorados honoris causa de universidades de Estados Unidos, Bulgaria, Chile, Grecia, Israel, Irlanda, Italia y Corea del Sur y es miembro de honor de numerosas instituciones académicas. Entre los premios que ha recibido se encuentran el MacArthur Prize Fellowship (1981), el Premio Nacional de Psicología (EE.UU., 1984), el William James de la Asociación Americana de Psicología (1987) y el Grawemeyer en Educación de la Universidad de Louisville (1990). Además en 2005 y 2008 fue elegido "uno de los 100 intelectuales más influyentes del mundo" por las revistas Foreign Policy y Prospect.
La candidatura fue propuesta por Alberto Flaño Romero, presidente de la Fundación Avanza (Sevilla). Este ha sido el segundo de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, tras el de las Artes, otorgado al maestro italiano Riccardo Muti. Cada uno de los galardones está dotado con cincuenta mil euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.
En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Letras y Cooperación Internacional. Los Premios Príncipe de Asturias de los Deportes y de la Concordia se fallarán el próximo mes de septiembre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna