Martes, 29 de julio de 2025
También se destinarán 2,3 millones de euros al proyecto de recuperación del Canfranc
El proyecto Espalet dispondrá de 850.000 euros para transformar la antigua aduana entre España y Francia
La directora gerente de la Fundación Transpirenaica y miembro del Espacio Portalet, Natalia Blázquez, ha mostrado su satisfacción por esta noticia dado que estos fondos van a servir "para realizar un proyecto muy bonito y simbólico porque pretende que el antiguo espacio que suponía la división, la frontera, entre España y Francia, se convierta en un espacio de cooperación y de colaboración.
Además, en este espacio se va a poder facilitar la vialidad invernal y el mantenimiento de la carretera puesto que desde allí se va a poder ubicar todo el material necesario para garantizar esta vialidad, tan difícil de mantener en el puerto de Portalet", ha subrayado.
Este proyecto tiene como objetivo transformar la antigua aduana entre España y Francia en un espacio de cooperación y ubicar también allí las instalaciones necesarias para facilitar el mantenimiento y la vialidad invernal del itinerario de Portalet cuyo ámbito de actuación, incluye los 27 kilómetros de la carretera autonómica A-136, desde la vertiente española del Puerto de Portalet hasta Biescas; y los 29 kilómetros de la carretera departamental RD 934 desde la vertiente francesa del Puerto de Portalet hasta Laruns.
Una iniciativa que ha nacido, por lo tanto, con una doble vocación, tanto de mantenimiento de la carretera como de puesta en marcha de un espacio de intercambio de experiencias en diversos ámbitos (sobre todo en la época estival).
Los objetivos concretos del proyecto son entre otros, dinamizar la cooperación entre las entidades sociales, económicas y culturales existentes a ambos lados de la frontera con el objeto de fomentar la creación de iniciativas emprendedoras novedosas generadoras de empleo, desarrollo y diversificación económica; aproximar las administraciones y agentes sociales de ambos lados de la frontera a través del apoyo a la creación de redes de colaboración; recuperar y poner en valor infraestructuras existentes (antigua aduana) y obsoletas optimizando su explotación conjunta.
También crear un nuevo espacio de carácter polifuncional que posibilite la realización de actividades y eventos que sirvan como escaparate de la actividad del territorio y la generación de redes de cooperación; ser el foco de referencia del territorio en materia de dinamización y desarrollo económico, social y cultural a ambos lados de la frontera, y asegurar una vía de comunicación estable y eficiente entre los territorios afectados que garantice el éxito de todos los objetivos anteriores.
PROYECTO CANFRANEUS
El Comité de Programación del POCTEFA también ha aprobado destinar fondos más de 2,3 millones de euros para el proyecto de cooperación Canfraneus, que responde a la voluntad compartida por el Gobierno de Aragón y la Región de Aquitania, de trabajar para la reapertura de la línea de Canfranc y la puesta en marcha de servicios ferroviarios sobre la misma, realizando para ello diferentes estudios previos necesarios.
Unos trabajos que se centran en gran medida en la parte francesa de la línea. El proyecto está vinculado a las acciones acordadas y lanzadas en el marco del grupo cuatripartito que integra a los Ministerios de España y Francia junto a Aragón y Aquitania.
En concreto, además de actividades de coordinación y comunicación, el proyecto prevé las siguientes acciones: definición de las obras necesarias para permitir, en una primera fase, la explotación de la línea sobre una base de tráfico máximo de 1,5 millones de toneladas por año; análisis detallado de las obras necesarias para asegurar la seguridad recíproca de los túneles internacionales viario y ferroviario; realización de una nueva evaluación socio-económica del proyecto integrando los nuevos métodos de cálculo comunitarios y nacionales y estudios de proyecto para el reestablecimiento de circulaciones ferroviarias en la sección Oloron Saint-Marie y Bedous
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna