Domingo, 24 de agosto de 2025
El galardón reconoce su trayectoria profesional en el diseño de puentes
El profesor de la UC Óscar Ramón Ramos es el primer español que recibe el premio internacional “fib” para jóvenes ingenieros
La distinción reconoce su trayectoria profesional en el ámbito del diseño de puentes y supone un hito para la nueva generación de la ingeniería española. La entrega del galardón tuvo lugar en el marco del congreso de la “fib”, celebrado a principios de junio en Praga.
A estos prestigiosos premios internacionales, que reconocen las contribuciones científicas y técnicas en el campo del hormigón estructural, optaban 39 candidatos de quince países de todo el mundo. Ramos, que fue seleccionado y presentado al certamen por la Asociación CientíficoTécnica del Hormigón Estructural (ACHE), recibió el galardón junto al también español Juan Sagaseta, distinguido en la categoría de “Investigación” por un trabajo desarrollado en el Imperial College de Londres.
Óscar Ramón Ramos nació en Atarfe (Granada) en 1976. Es ingeniero de Caminos por la Universidad de Granada, donde obtuvo el Premio Extraordinario de su promoción. En agosto de 1999 se incorporó a la empresa APIA XXI, donde actualmente dirige la División de Estructuras, compaginando su vida profesional con la docente como profesor asociado del Departamento de Ingeniería Estructural y Mecánica de la UC, donde está redactando su tesis doctoral.
La “fib” fue creada a partir de la unión de la EuroInternational Concrete Committee (CEB Comité EuroInternational du Béton) y la International Federation for Prestressing (FIP Fédération Internationale de la Précontrainte), organizaciones que existían de forma independiente desde 1952. La federación agrupa a más de 40 asociaciones estructurales de países como Estados Unidos, Japón, Alemania, Rusia, Reino Unido… Entre ellas está la Asociación CientificoTécnica del Hormigón Estructural (ACHE) de España. Sus premios son otorgados cada dos años a ingenieros menores de 40 años de edad y, en esta ocasión, se entregaron en memoria del ingeniero Ivar Holand (1924-2000).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna