Martes, 29 de julio de 2025
Afirma el presidente de Coca-Cola España
El problema de España es "querer tener el trabajo a la puerta de casa"
El presidente de Coca-Cola España, Marcos de Quinto, ha afirmado que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Coca-Coca Iberian Partners, que ha afectado a 1.190 empleados y ha supuesto el cierre de cuatro plantas, es "uno de los más generosos" que se ha realizado en España y ha señalado que el principal problema de los trabajadores españoles es "querer tener el trabajo a la puerta de casa".
"El problema de este país es el drama cuando uno quiere tener el trabajo a la puerta de su casa; eso no sucede en otros países y esa falta de flexibilidad es lo que nos está haciendo tener una estrctura empresarial un poco anquilosada", ha afirmado en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
En su opinión, "no pasa nada" por que una persona a la que el embotellador le incentiva con el pago de dos años de alquiler más 15.000 euros tenga que trasladarse a otra planta. "Por supuesto es una icomdidad, ojalá que muchas empresas actuaran de esta manera", ha señalado De Quinto, quien ha considerado "curioso" que los sindicatos, a diferencia de este caso, no se hayan pronunciado en otros EREs con empresas en beneficios.
"Nos han sorprendido las protestas. Este ERE, que se ha hecho por razones organitivas, es más generoso que otros y el ruido que se ha montado solo es explicable si de alguna manera los sindicatos han querido hacerse publicidad a costa de esto", ha subrayado.
Preguntado por la decisión que tomará la Audiencia Nacional la próxima semana sobre dicho proceso de reestructuración, el presidente de Coca-Cola España ha afirmado que el embotellador asume que lo más probable es que "todo esté correcto" y que haya una sentencia favorable.
De Quinto ha asegurado que Coca-Cola Iberian Partners no ha utilizado la reforma laboral para definir las compensaciones por este ERE, a diferencia de los propios sindicatos, que se han acogido a dicha reforma en EREs dentro de sus propias organizaciones.
"Cualquier persona que quisiera seguir trabajando lo podría haber hecho recolocado en otra planta, todos se han acogido menos un grupo de Fuenlabrada, que ha sido mal aconsejado por los sindicatos", ha afirmado.
Por último, el presidente de Coca-Cola España ha reconocido que este tipo de procesos no le vienen bien a la compañía, si bien ha subrayado que las ventas van muy bien, teniendo en cuenta factores como la temperatura de la Semana Santa y la 'guerra de precios' entre dos enseñas de la distribución, que ha repercutido en el volumen.
En su opinión, el hecho de que los sindicatos hagan un llamiento al 'boicot' de la marca va en contra de los propios trabajadores de las siete plantas, a quienes "no les hacen ningún favor".
Tras afirmar que existen distintas posibilidades, De Quinto ha puesto como ejemplo que si fuera un dictamen en el que la Audiencia Nacional considerara que el ERE es improcedente, el embotellador tendría que readmitir a los empleados o acometer un despido improcedente, que supondría 45 días por año trabajado y unas cantidades "inferiores" a las que ya ha dado la compañía a los trabajadores, lo que es, a su juicio, "paradójico".
"Si la labor de los sindicatos es la defensa de los trabajadores, sorprende que no hayan querido a sentarse a negociar y sorprende la impugnación de un ERE que podría incluso llevar la paradoja de que algunos trabajadores tuvieran que delvover parte de la indemnización", ha señalado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna