Viernes, 15 de agosto de 2025
¡Ahora se acuerdan de nuestros ganaderos!
El Principado subraya la importancia de la actividad ganadera en la prevención de los incendios
El Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, ha asegurado este martes que si desaparece o disminuye la ganadería, el riesgo de incendios de gran magnitud sería una realidad en Asturias ya que, ha añadido, el trabajo diario de los ganaderos contribuye de forma decisiva a la prevención de los incendios forestales, al mantener espacios abiertos y un mosaico de cortafuegos naturales que además enriquecen el paisaje y la biodiversidad.
Martín ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la clausura de la jornada La gestión del fuego en los ecosistemas ganaderos, que hoy se ha celebrado en Oviedo, y en la que se ha debatido sobre los usos tradicionales de fuego en el medio rural asturiano, el papel del fuego en la gestión de espacios o el marco jurídico de este uso.
Asimismo, los expertos Graham Sullivan y Stéphane Gipouloux han explicado de qué manera se gestiona ésta herramienta en Escocia y Francia, respectivamene. Por último, se ha celebrado una mesa redonda con representantes de ganaderos y ecologistas.
El Consejero ha explicado que el fuego ha formado parte desde hace siglos de los instrumentos de gestión del territorio, y ha contribuido a modelar los paisajes y los ecosistemas que estamos obligados a preservar. Ha asegurado que los ganaderos conocen bien su uso y que la propia Administración ha incorporado esta técnica a su trabajo en la gestión del territorio.
Respecto a la jornada, Martín indicó que de ella se obtendrá información y material que permitirá a la Consejería seguir trabajando para configurar un marco administrativo que permita mejorar el equilibrio entre el necesario uso del fuego como herramienta de gestión del territorio y la protección del arbolado y de los ecosistemas.
Así, el Consejero apostó por afinar los métodos de trabajo para modular la respuesta en función de las diversas situaciones que se dan en nuestro territorio, ya que resulta evidente que no puede responderse igual a un fuego que ocasiona daños y riesgos en el arbolado que a otro que solo afecta a superficies de pasto.
En este sentido, añadió que en los incendios que afecten a superficies de pastos debemos evitar una respuesta desproporcionada que pueda desarticular los sistemas de producción ganadera que gestionan ese territorio.
Una respuesta inadecuada por nuestra parte puede producir efectos contrarios a los perseguidos si debilitamos el sistema ganadero que contribuye a la preservación de los montes y de los ecosistemas, sentenció Martín.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna