Domingo, 27 de julio de 2025
Para determinar si procede actuar judicialmente contra él por los perjuicios que su actuación pudieran haber causado a la propia sociedad y a sus intereses
El Principado investiga la gestión del ex presidente Buendía en Sogepsa
El Principado de Asturias investiga la gestión del anterior presidente de la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción de Suelo de Asturias (Sogepsa, S.A) y ex consejero socialista, Francisco González Buendía, "para determinar si procede actuar judicialmente contra él por los perjuicios que su actuación pudieran haber causado a la propia sociedad y a sus intereses".
Así lo ha indicado este martes en rueda de prensa el viceconsejero de Infraestructuras, Juan Vega, quien se ha reunido con vecinos expropiados por la Sociedad.
El viceconsejero ha mostrado su "rechazo" a la gestión realizada en Sogepsa por el anterior Gobierno de Asturias y ha recordado que el Principado es avalista de la Sociedad Mixta en operaciones de suelo industrial, por lo que "los posibles perjuicios para Sogepsa podrían agravar la situación de deuda y de déficit público en Asturias".
"Buendía gozó de amplios poderes para ejecutar las operaciones más polémicas, que supusieron desembolsos llamativos, sin que esté claro que la responsabilidad sobre éstas hayan sido asumidas en alguno de los casos más relevantes por la propia sociedad, motivo por el que abrimos hace ya muchos meses una investigación", ha explicado.
Vega ha indicado que dichas actuaciones "fueron expresamente puestas en conocimiento de los dirigentes de la Federación Socialista Asturiana por un afiliado de dicho partido que entonces prestaba sus servicios como directivo en la compañía" y "nada hizo el partido del que entonces y ahora era y es responsable Javier Fernández".
Por último, ha considerado que no es "un momento adecuado para jugar con el dinero público", por lo que ha destacado que "Fomento se compromete a terminar la investigación que está desarrollando y si procede, a poner las conclusiones de la misma en poder de los tribunales de Justicia, una vez adoptados los acuerdos oportunos en el seno de la sociedad, para que la misma pueda seguir haciendo frente a sus obligaciones, mediante la adecuada gestión de los intereses de todo orden que la misma debe atender".
A la reunión de los vecinos han asistido representantes de afectados por expropiaciones de Sogepsa en las siguientes operaciones: Montevil, San Julián de Roces, PERI del Llano, Lloreda y Los Campones, en Gijón; La Corredoria y Prado de la Vega, en Oviedo; Bobes, en Siero, La Barquerina, en Villaviciosa y La Magdalena, en Avilés. También estuvieron presentes representantes de la Agrupación de Colectivos Asturianos, (ACA).
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna