Viernes, 18 de julio de 2025
Bohuslav Sobotka
El primer ministro checo apoya la idea de un Ejército europeo tras reunirse con Merkel
Sobotka ha remarcado que, además de la cercanía con la OTAN, el aumento en la cooperación europea en materia de seguridad y defensa es una prioridad, dada la necesidad de proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea y de responder a las crecientes amenazas de seguridad que provienen de sitios como Oriente Próximo.
La creación de unidades del Ejército conjuntas seguiría una práctica ya común en países como Alemania, que las ha creado con Francia y Países Bajos y ha conversado sobre la colaboración militar con otros aliados de la Unión Europea.
Este miércoles Merkel aseguró que no veía obstáculos para la creación de fuerzas conjuntas con Estonia, a pesar de que la diferencia de tamaño entre ambos ejércitos implicaría tal esfuerzo que haría falta la participación de otros países. Sobotka ha asegurado que su país busca pasos más allá respecto a la relación entre los países de la UE y ha sugerido que se avance hacia la creación de un Ejército europeo.
"En efecto, la República Checa puede imaginar una cooperación más amplia en cuanto a lo militar, la integración de unidades, ejercicios en común y demás. Todo ello para asegurar la capacidad de organizar operaciones que apoyen las políticas exteriores comunes a Europa", ha asegurado.
Merkel se reunirá con otros 15 líderes de países de la Unión Europea con el objetivo de trabajar de cara a la cumbre europea que se celebrará el 16 de septiembre en Bratislava con el objetivo de afrontar la decisión de Reino Unido de abandonar el grupo.
Los países europeos han empezado a aumentar su gasto militar tras la actitud agresiva que ha adoptado Rusia en Ucrania, pero la financiación militar sigue por debajo del dos por ciento del PIB en la mayoría de los países de la UE, a pesar de que su pertenencia a la OTAN establece ese mínimo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna