Martes, 29 de julio de 2025
Aviones de guerra sudaneses bombardearon un mercado de la capital del estado sursudanés de Unidad este lunes
El presidente sursudanés afirma que Sudán ha declarado la guerra a su país
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, ha dicho a su homólogo chino, Hu Jintao, que Sudán le ha declarado la guerra a su país tras los enfrentamientos que han mantenido ambas partes en la frontera. Hu ha pedido a Jartum y a Yuba que actúen con moderación y respeten la soberanía del país vecino.
Esta visita "se produce en un momento muy crítico para la República de Sudán del Sur porque nuestro vecino de Jartum ha declarado la guerra a la República de Sudán del Sur", ha declarado Kiir ante el presidente chino durante la reunión que han mantenido en Pekín.
"He decidido realizar esta visita porque valoro la gran relación que tenemos con China", que "es uno de nuestros socios económicos y estratégicos", ha añadido.
Según la televisión pública china, Hu ha expresado su deseo de que "los dos Sudanes tengan en cuenta los intereses fundamentales de los ciudadanos de ambos países y la paz y la estabilidad de la región" y por ello "elijan la paz, respeten la soberanía del otro y actúen con calma y moderación".
En este contexto, el dirigente ha instado a Jartum y a Yuba a solucionar sus disputas mediante negociaciones pacíficas y haciendo concesiones. "La tarea más urgente es la de cooperar activamente, con la mediación de la comunidad internacional, y poner fin al conflicto armado en las zonas fronterizas", ha subrayado.
"China espera sinceramente que Sudán del Sur y Sudán se conviertan en buenos vecinos que conviven amistosamente como buenos socios que se desarrollan conjuntamente", ha agregado.
Sudán ha sido para China uno de sus principales suministradores de petróleo, pero los datos de enero y febrero de este año muestran un descenso de casi el 40 por ciento en la cantidad de crudo sudanés que importó el país asiático respecto a las cifras del año anterior.
Hace unos días, Kiir ordenó al Ejército sursudanés que se retirase de la región de Heglig, que previamente le había arrebatado a Sudán, provocando casi una guerra entre los dos países.
Aviones de guerra sudaneses bombardearon un mercado de la capital del estado sursudanés de Unidad este lunes, según la población y las autoridades locales. Yuba lo interpretó como una declaración de guerra.
Sudán negó que hubiese realizado ataques aéreos, pero su presidente, Omar Hassan al Bashir, contribuyó a aumentar la tensión al descartar la posibilidad de reanudar las negociaciones con Sudán del Sur, cuyo Gobierno, dijo, solo comprende "el lenguaje de las armas".
Sudán del Sur se convirtió en un Estado independiente de Sudán en julio del año pasado. Pero aún no han solucionado una serie de cuestiones, como el trazado de la frontera, la propiedad de varios territorios clave y el precio que debe pagar Sudán del Sur por transportar su petróleo a través de Sudán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna