Viernes, 15 de agosto de 2025

Protestas de Abogados contra los congresistas

El presidente del Consejo General de la Abogacía se pregunta por qué con la crisis no se dispensa el mismo trato a ciudadanos que a bancos

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, aprovechó su discurso de apertura del X Congreso Nacional de la Abogacía Española que se ha inaugurado esta noche en Cádiz para plantearse, en nombre de la profesión y en relación con la crisis económica, por qué no se dispensa el mismo trato a los ciudadanos que a las entidades financieras o por qué los directivos que han desarrollado una mala gestión perciben grandes prestaciones.  

  Carnicer, que fue largamente aplaudido al final de sus palabras, hizo estas afirmaciones en el Gran Teatro Falla de Cádiz, donde inauguró este congreso en presencia del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, la alcaldesa de la ciudad, Teofila Martínez, y varios representantes de la cúpula judicial de Andalucía.  

  El congreso reunirá desde hoy y hasta el próximo viernes a más de 1.200 abogados y más de 90 ponentes entre letrados, magistrados, políticos, periodistas, juristas de reconocido prestigio y representantes de la sociedad civil.   

 El presidente del CGAE ha señalado también en relación con la crisis que los abogados van a esforzarse para cooperar en una salida de la situación. "Podemos salir, vamos a salir de la crisis", ha dicho.   

 Carnicer ha señalado que la reforma de la Justicia es "un clamor social" y ha advertido que, pese a que se ha "parcheado" muchas veces, el sistema de Administración de Justicia "no consigue coger el paso de la sociedad a la que sirve".

ELECCIONES  

  Carnicer ha recordado que en los últimos años la CGAE ha venido reivindicando un Pacto de Estado de Justicia si bien, teniendo en cuenta la "debilidad" de estos acuerdos, "lo único realmente necesario es la voluntad política de los partidos y la decidida participación de las gentes del derecho en la gestación de una nueva cultura de Justicia, valor superior del ordenamiento jurídico que responda a las demandas sociales, sin mutilaciones de derechos y sin penalización por acudir a recibir justicia".  

  También se ha referido al actual periodo electoral para realizar un llamamiento "a las gentes con responsabilidad política para que no fomenten el enfrentamiento, para que no aireen acusaciones desmedidas, para que no impongan restricciones a las restantes opciones políticas". Ha añadido que los ciudadanos pueden entender algún exceso en periodos electorales, "pero aborrecen la permanente obstrucción vestida de oposición y, por descontado, la descalificación".  

  Igualmente, Carnicer ha hablado sobre los problemas de la justicia gratuita y ha señalado que los abogados son conscientes de la crisis, si bien existe actualmente un "constante y flagrante incumplimiento de la ley" porque las retribuciones que se reciben "no son dignas". "No es justo el permanente retraso en los pagos", ha agregado.

PROTESTA CONTRA EL CONGRESO  

  A las puertas del teatro donde se celebraba este acto se ha congregado un grupo de representantes de la Asociación Libre de Abogados (ALA), que protestaban por la celebración del congreso, cuya inscripción asciende a 475 euros. Han manifestado que se trata de un congreso "elitista" que "no dará voz a los principales problemas de los abogados españoles".   

Por su parte, el ministro Caamaño ha elogiado el papel de los abogados y ha recordado que el Gobierno ha venido atendiendo a sus demandas "dentro de sus posibilidades" y, en este sentido, ha aludido a la Ley de Acceso a la Abogacía que entrará en vigor el próximo día 1.

   En la apertura del congreso también ha participado el vicepresidente del Tribunal Constitucional, Eugeni Gay, que ha agradecido de parte del tribunal de garantías la labor que realizan los abogados en defensa de los intereses "de los ciudadanos y de las empresas". También intervino el consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, Francisco Menacho, quien ha manifestado que esta comunidad autónoma "tiene clara la importancia de mantener las competencias en Justicia".  

  Entre otros, participarán en el encuentro el vicepresidente del Tribunal Constitucional, Eugenio Gay; el presidente de lo Civil del Supremo, Juan Antonio Xiol Ríos; el abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají, y cuatro ex ministros de Justicia --José María Michavila, Juan Fernando López Aguilar, Juan Alberto Belloch y Ángel Acebes--.

   El desarrollo del Congreso se inspirará en los valores de la Constitución de Cádiz de 1812, que el próximo mes de marzo cumplirá 200 años, y de la Constitución Española de 1978, según el CGAE, y los trabajos se centrarán en temas como el futuro de la Abogacía, el ejercicio profesional, las relaciones de la Abogacía con la Administración de Justicia y el impacto de ésta en la medios de comunicación social.


Comentarios

Por Sun Tzu 2011-10-27 13:11:00

Y yo me pregunto por qué no defendéis mejor a los Abogados porque que se sepa, el consejo no está para defender a la ciudadanía aunque si parece que para hacer política pro PSOE, si.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo