Martes, 29 de julio de 2025
Los gobiernos deben asumir sus responsabilidades, no subcontratar la política monetaria", señala Weidmann,
El presidente del Bundesbank, "irritado" con el debate de los eurobonos
Jens Weidmann, presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), dice estar "un poco irritado" con el debate suscitado alrededor de los eurobonos, ya que estos instrumentos no resolverían la crisis y sólo tienen sentido como culminación de un largo proceso
"Me irrita un poco el debate (...) Creer que los eurobonos resolverán la actual crisis es una ilusión", afirma el banquero alemán en una entrevista concedida al diario Le Monde, donde apunta que "uno no le confía a nadie su tarjeta de crédito si no va a tener la capacidad de controlarle el gasto".
En este sentido, Weidmann señala que los eurobonos sólo tienen sentido como culminación de un largo proceso que requiere, entre otras cosas, cambios en las constituciones de varios países, así como reformas en los tratados para alcanzar una mayor integración presupuestaria.
"La mutualización de la deuda no es una herramienta acertada para estimular el crecimiento y causaría problemas tanto legales como económicos. No creo que pudieramos resolver la crisis de deuda mediante más deuda al margen de los presupuestos regulares, el crecimiento requiere reformas estructurales", añade el halcón del BCE.
De hecho, el presidente del Bundesbank se muestra poco dispuesto a apoyar la fórmula de los llamados bonos de proyectos, señalando que se trataría de una nueva respuesta "keynesiana" que no respondería a los problemas de deuda y falta de competitividad de varias economías europeas en problemas.
"Cada mes surgen grandes ideas para afrontar la crisis antes de desaparecer al mes siguiente. Ahora son los bonos de proyectos además de los problemas de financiación... No estoy seguro de que sea la falta de infraestructuras lo que impide el crecimiento en estos países. No he visto ningún análisis serio al respecto", señala.
Así, Weidmann subraya que, además de la falta de competitividad en algunos países, el principal problema de la eurozona sigue siendo la deuda de los estados, por lo que no hay que embarcarse en una nueva ronda de gasto.
"Los países primero deben recuperar la confianza del mercado, la credibilidad. Se deben poner en práctica las reformas prometidas y no retrasárlas constantemente", añade.
En este sentido, el banquero recuerda que "decir que se está a favor del crecimiento es como decir que se apoya la paz mundial", ya que la cuestión debe ser cómo conseguir un crecimiento sostenible, algo que representa un pilar de los programas europeos de ajuste y que pasa por pliacar reformas estructurales. "Desviarse de lo decidido es peligroso", apostilla
EL BCE AL LÍMITE.
Por otro lado, el presidente del Bundesbank y uno de los dos representantes de Alemania en el consejo del BCE, advierte de que el guardián del euro ha llegado al límite de su mandato, especialmente con las medidas no convencionales adoptadas que han disparado el balance del banco central, generando riesgos para los contribuyentes, especialmente de Alemania y Francia.
"Los gobiernos deben asumir sus responsabilidades, no subcontratar la política monetaria", señala Weidmann, subrayando la necesidad de no someter la política monetaria a la política fiscal, ya que se dañaría la credibilidad del BCE, además de que "la financiación monetaria de los Estados está, por buenas razones, prohibida por los tratados".
De este modo, el presidente del Bundesbank defiende que un banquero central "debe tener su propia brújula", ya que los mercados financieros "cambian de opinión cada dos semanas".
"Un día que siempre piden más, el otro día se quejan de las consecuencias de lo que recibieron", afirma al ser cuestionado por las subastas de liquidez a largo plazo del BCE (LTRO).
"Estos préstamos han ayudado a ganar tiempo, pero no resuelven las causas estructurales de la crisis. Como la morfina, alivian el dolor, pero no curan la enfermedad, incluso pueden tener efectos secundarios, tales como retrasar los ajustes en el sector bancario", concluye.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna