Miercoles, 13 de agosto de 2025

LAS TASAS, OBSTÁCULOS PARA ACCEDER A LA JUSTICIA

El presidente de la Abogacía pide que la "crisis" del CGPJ se cierre "pronto y bien" y asegura que es necesario reformar este órgano judicial "para evitar su quiebra"

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, ha mostrado este jueves su deseo de que la "crisis" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se cierre "pronto y bien" y asegura que es necesario reformar este órgano judicial "para evitar su quiebra".  

  Carnicer ha realizado estas declaraciones tras participar en un acto en el Colegio de Abogados de Castellón a preguntas de los medios de comunicación sobre esta cuestión.   

 "Las crisis no se sabe cuándo se cierran, y cómo se cierran lo tienen que decidir los políticos que tienen esa responsabilidad, pero deseo que se cierre pronto y, sobre todo, bien, pues el CGPJ es un órgano constitucional establecido para el gobierno de los jueces y de la administración de Justicia, por tanto, para el mantenimiento de uno de los tres poderes del Estado".   

 En este sentido, ha manifestado que "será necesario reforzarlo --el CGPJ-- para que no vuelva a demostrar la debilidad que ha mostrado en esta ocasión y para evitar evidentemente su quiebra".

 ABOGADOS DE OFICIO   

 Por otra parte, y preguntado por el pago a los abogados de oficio, ha subrayado que "el problema del pago no es el más grave del servicio de justicia gratuita", y -ha dicho- "desde la Abogacía española vemos el problema de ésta con "honda" preocupación, "porque creemos que no se tiene la debida consideración al servicio".

   Ha recordado que la Abogacía, después de muchos cientos de años, atendió siempre la defensa de quienes carecían de recursos para litigar y que cuando se inició el periodo democrático el artículo 19 de la Constitución estableció que la Justicia será gratuita en todo caso para quienes carezcan de recursos.   

"Entonces se configuran nuevamente los Colegios de Abogados para prestar el servicio con prontitud y calidad y, a través de la Ley de Justicia Gratuita, conseguimos que, en este momento, España tenga el mejor servicio de justicia gratuita del mundo", ha añadido.   

 Según Carnicer, "creemos que no nos merecemos ni de lejos que las políticas de las comunidades autónomas y del Ministerio de Justicia, así como de todas las instituciones que se refieren a la Justicia, pasen el tema y no militen a favor de unos servicios jurídicos excepcionales y prestigiosísimos para España".  

  Al respecto, ha dicho que la organización de abogados de Europa está recomendando asumir el sistema de defensa que tiene España, y ha recordado que en uno de los estudios sociológicos realizados recientemente sobre la justicia gratuita se establece que el 40 por ciento de los abogados que están en el servicio tienen más de 45 años y la media de experiencia son 12-13 años.   

"Sería un gran retroceso social que el servicio de la justicia gratuita se viese  afectado por impago o por cualquier causa que lo limitase porque la independencia del abogado es tan importante como la del juez", ha asegurado el presidente del CGAE.   

 En la provincia de Castellón, los abogados están pendientes del pago del 25 por ciento de los atrasos del pasado año, el primer trimestre de 2012, además del 8 por ciento de los gastos de infraestructuras, según el Colegio de Abogados.

 LAS TASAS, OBSTÁCULOS PARA ACCEDER A LA JUSTICIA  

  Interpelado sobre  la propuesta del Ministerio de Justicia de cubrir los gastos de la justicia gratuita a costa de las tasas que se establecerán por litigar, ha dicho que no le parece "una buena solución", porque "equiparar la posibilidad de que haya una buena defensa gratuita con el cobro de una tasas me parece que no se corresponde y, además, las tasas son obstáculos para acceder a la Justicia".   

 "Estamos diciendo que hace falta disuadir a los ciudadanos para que no accedan a la administración de Justicia, lo que considero que es un gran retraso de la salud democrática de este país", ha agregado.


Comentarios

Por Sun Tzu 2012-06-29 10:31:00

Don Carlos, no, el órgano hay que cerrarlo al igual que el TC, y hacer limpieza en TODOS los Tribunales. Y Vd. debería defender a quienes le han puesto ahi: Los abogados. Los jueces que se busquen la vida que bastante machacan ya a sus compañeros de profesión. Más bien debería preocuparle las barbaridades que se están haciendo en sede judicial, los "mamoneos" con despachos de abogados y miembros de juntas colegiales, las tasas judiciales, las competencias que se están dando a secretarios judiciales, el empeño del gobierno pasado y presente en eliminar todos los recursos posibles dejando a todos indefensos y sobre todo, que se trate a sus compañeros con respeto en Fiscalía y sede judicial. Persiga los desmanes que hay en casita y deje a sus señorías que saben buscarse la vida solitos.


Por Sun Tzu 2012-06-28 20:51:00

Las tasas judiciales se imponen para que los jueces amigos campen a sus anchas imposibilitando al ciudadano para poder defenderse ante los desmanes. Ya han limitado bastante la defensa con las amplias facultades que están dando a los Secretarios Judiciales, algunos ni se molestan en argumentar en derecho, se rigen por el "porque yo lo valgo". Qué asco de Justicia y de verdugos tenemos. Y los colegios de abogados calladitos como muertos, claro, se invita a los jueces a dar conferencias, a comer, y a lo que haga falta, después todos amiguinos y como oses enfrentarte en justa lid a algún amiguete, verás lo que le pasa a tu cliente en sentencia, o a ti como la pelees. REBELIÓN YA


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo