Domingo, 03 de agosto de 2025
El ministro de Exteriores acusa al líder del M5S de provocar la crisis en Italia de forma consciente
El presidente de Italia rechaza la dimisión de Mario Draghi como primer ministro
Draghi ha anunciado su dimisión al considerar que "la mayoría de la unidad nacional que ha apoyado al Gobierno desde su creación se ha ido", con lo que "el pacto de confianza que subyace a la acción de Gobierno ha fracasado".
Tras el episodio en el Senado, donde el Gobierno ha sacado adelante, con la ausencia de Movimiento 5 Estrellas, una cuestión de confianza que buscaba la tramitación por la vía rápida de un paquete medidas contra la inflación, Draghi se ha reunido con Mattarella en el Palacio de Quirinale, residencia oficial del presidente.
Al concluir esta primera reunión, Draghi ha convocado a su Consejo de Ministros para comunicarles su renuncia al cargo, una decisión que estaba prevista que se oficializara esta misma noche hasta que el presidente Mattarella ha dado un nuevo giro a los acontecimientos, rechazando la dimisión del primer ministro, en lo que parece un gesto para tratar de ganar tiempo hasta poder nombrar un nuevo Gobierno.
Según un comunicado de la Presidencia, Mattarella ha invitado a Draghi a reunirse de nuevo para mantener comunicaciones con el resto de miembros del Gobierno y hacer balance de la situación generada tras los resultados de la votación de la cuestión de confianza en el Senado, recoge Adnkronos.
Tras su primer encuentro con el mandatario italiano, Draghi se ha reunido con su Consejo de Ministros, ante los que ha asegurado que la votación de este jueves en el Parlamento ha sido "muy significativa desde el punto de vista político", con lo que ha justificado su renuncia.
Desde Movimiento 5 Estrellas han defendido que la ausencia de sus miembros en la Cámara Alta se debe a las discrepancias con el fondo y la forma de la propuesta, desmarcándose tajantemente de cualquier intento de generar una crisis en el Ejecutivo.
El primer ministro ha puesto también en valor su propio compromiso a lo largo de su mandato para "continuar por la senda común" y tratar de "suplir las necesidades" que se les han trasladado desde las diferentes fuerzas políticas, según recoge el diario 'Corriere della Sera'.
"Gracias por su trabajo y por los tantos resultados obtenidos. Debemos estar orgullosos de aquello que hemos logrado, en un momento muy difícil, por el interés de todos los italianos", ha indicado Draghi en su discurso de despedida ante sus ministros.
El ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, ha acusado al líder del M5S de provocar la crisis en Italia de forma consciente. "Creo que esta crisis está planeada desde hace tiempo. Lo llamo el partido de Conte porque ese ya no es el Movimiento", ha señalado.
Pese a ello, ha indicado, según ha recogido el diario 'Corriere della Sera', que su corazón "llora al ver que al otro lado del mundo, en Moscú, en una autocracia, celebran la caída de una de las democracias más poderosas del mundo.
Di Maio se refería a la publicación en Telegram de un mensaje de carácter jocoso del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, en el que se muestra una foto de Draghi y también del líder británico Boris Johnson debido a su dimisión como líder del Partido Conservador.
Junto a sus fotos, aparece una imagen indicando un personaje que aún no ha sido descubierto y un signo de interrogación, dando por sentado que la serie de renuncias entre los políticos occidentales no ha terminado, según ha recogido la agencia de noticias TASS.
Al margen de estos comentarios, el secretario general del Partido Democrático, Enrico Letta, ha señalado en su perfil de Twitter que "quedan cinco días de trabajo para que el Parlamento confirme su confianza en el Gobierno de Draghi e Italia salga lo más rápido posible del giro dramático en el que está entrando en estas horas".
Por su parte, el partido del líder ultraderechista italiano, Matteo Salvini, ha subrayado que la Liga "ha sido leal, constructiva y generosa durante un año y medio, pero durante semanas el presidente Draghi e Italia han sido víctimas del M5S y del Partido Demócrata".
"Es impensable que Italia sufra semanas de parálisis en un momento dramático como este, nadie debería tener miedo de devolver la palabra a los italianos", ha dicho, aludiendo a la posibilidad de la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna