Lunes, 11 de agosto de 2025

Niega el 'lawfare' porque los jueces no actúan "por criterios políticos"

El presidente de Audiencia de Córdoba lamenta el desprestigio a la justicia cuando una resolución "incomoda" a políticos

En una rueda de prensa, el magistrado ha defendido que los jueces "sólo nos debemos a la ley y a la Constitución y aplicamos las normas y las interpretamos de acuerdo con los parámetros interpretativos que marca la propia ley", a la vez que "valoramos las pruebas que se nos sometan a nuestra consideración y dictamos las sentencias que creemos justas", por lo que "no es de recibo que desde los poderes públicos se maltrate de esta forma al poder judicial, porque los poderes están para respetarse unos a otros", ha recomendado.

Igualmente, ha apuntado que "al albur de que no ha habido todavía una renovación del Consejo General del Poder Judicial, que debería haberse producido hace mucho tiempo, se monta esta estrategia de desprestigio", al tiempo que ha comentado que "si no se ha renovado el CGPJ, la imputación de esa responsabilidad sólo es de las Cortes Generales, de las dos cámaras legislativas, del Congreso y del Senado", pero "a los jueces se nos debe dejar tranquilos en la prestación del servicio público de la justicia", porque está "convencido de que la totalidad de los jueces españoles no actúan por criterios políticos, sino que actúan obedeciendo y sometiéndose a la Constitución y a las leyes".

En este sentido, Sánchez Zamorano ha señalado que la Constitución es "el único sometimiento que, como garantía del ciudadano y de la independencia del poder judicial, está presente en la labor del juez".

Al respecto, ha negado la existencia de 'lawfare' en el poder judicial a raíz de las críticas de distintos políticos, de manera que ha asegurado que los jueces no actúan "por criterios políticos". "Eso de 'lawfare' no sé lo que es, ni lo entiendo", ha apostillado, para confesar que lleva "muy mal" las críticas de políticos a la justicia.

"Nosotros no tenemos nada que ver con la política", ha remarcado, subrayando que "las resoluciones judiciales están fundadas en derecho", y "como todos los jueces, hacemos una labor sorda y diaria, callada, en nuestro despacho después de celebrar las vistas, meditando, reflexionando sobre la resolución que vamos a adoptar; sometidos únicamente al imperio de la Constitución y de las leyes; interpretando el derecho con las pautas que da la propia legislación; valorando los materiales probatorios que se someten a nuestra consideración, las pruebas, y dictando una resolución desde nuestro propio sentido de la justicia", ha aseverado.

Por ello, ha transmitido que "cualquier juez pueda dictar una resolución para interferir en el ámbito político" ni lo concibe, ni lo entiende, a lo que ha agregado que "el juez que hiciese eso debería abandonar inmediatamente la carrera judicial", ha manifestado, para abundar en que los jueces desempeñan "un poder independiente y así debe ser".

PIDE RENOVAR EL CGPJ "CUANTO ANTES" SEGÚN LA CONSTITUCIÓN

Además, Sánchez Zamorano ha indicado que lo que quieren es que "se renueve el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuanto antes, de la forma que está establecida en la Constitución, y que se renueven los cargos y que todo funcione", porque, según ha expuesto, "un Consejo General del Poder Judicial paralizado no es bueno para nadie, porque no se afrontan proyectos de envergadura en el ámbito judicial".

Al hilo, ha insistido en que "la responsabilidad es del Congreso y del Senado, que son las que constitucionalmente tienen encomendada la función de nombrar y renovar el Consejo General del Poder Judicial", recordando que "el anterior presidente, que dimitió, Carlos Lesmes, ya mandó las correspondientes comunicaciones, cuando ya estaba a punto de vencer el mandato primero de los cinco años, para que se renovase".

Si bien, ha lamentado que "han ido pasando los años y el Consejo está en funciones, con las funciones recortadas en materia de nombramientos", cuando "hay muchos nombramientos que hacer en la Sala del Tribunal Supremo, en las presidencias de los tribunales superiores de justicia y en las presidencias de las audiencias provinciales".

Por tanto, ha declarado que "la situación de interioridad no es buena para nadie, porque no se afrontan proyectos de envergadura", de forma que "la renovación del Consejo se tenía que haber producido hace ya mucho tiempo", siendo "una cuestión política" y con "la responsabilidad última de las Cortes Generales", ha mantenido el presidente de la Audiencia Provincial.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo