Martes, 26 de agosto de 2025
el gobierno y sus socios parlamentarios llevan contumazmente a España a la ruina
El PP y Vox se quedan solos en el Senado en su propuesta de ampliar el calendario de cierre de las centrales nucleares
La iniciativa parlamentaria ha contado con los votos favorables del PP y de Vox, que presentó enmiendas al texto que fueron aceptadas por el grupo proponente. Sin embargo ha contado con los 17 votos en contra de PSOE, ERC, Izquierda Confederal, Teruel Existe y Junts per Cat.
La propuesta buscaba instar al Gobierno a crear una mesa con las "principales" fuerzas políticas, para darle garantía de estabilidad a los acuerdos, con el fin de lograr un Pacto de Estado al objeto de revisar el calendario de cierre de las centrales nucleares españolas con la finalidad de ampliarlo, de forma pactada con las empresas titulares y operadoras.
De acuerdo con el calendario, pactado entre el Gobierno, la empresa estatal de residuos ENRESA y los titulares de las centrales nucleares, la primera de las plantas, Almaraz (Cáceres) tiene previsto echar el cierre en 2027 y la última, Trillo (Guadalajara) en 2035.
Además, la moción pretendía garantiza "en todo momento" las actuales condiciones de seguridad y viabilidad técnica y económica y de establecer una política de gestión de los residuos radioactivos que sea eficaz, estable e independiente de posibles cambios políticos.
En la defensa de la propuesta en la Comisión para la Transición Ecológica, el senador del PP Juan Manuel Juncal ha recordado que la energía nuclear aporta una quinta parte de la demanda de electricidad en España.
"Consideramos que la energía nuclear es clave y fundamental para el desarrollo económico de nuestro país. Una energía clave porque da seguridad de suministro los 365 días del año, los 7 días a la semana, las 24 horas al día; porque es una energía que no emite CO2 a la atmósfera y, por lo tanto, ayuda a la descarbonización; porque es una
energía muy competitiva que ayuda a abaratar el coste de la factura eléctrica de las familias e industrias de nuestro país", ha expuesto.
En ese sentido, el senado ha calificado de "errónea" la política energética del Gobierno que ha contribuido a la dependencia de una única energía de respaldo, que es el gas, y ha renunciado en su opinión, a otros activos que habrían dado más flexibilidad y soporte al sistema y habrían moderado la subida de precios.
Por ello, ha manifestado que es "el momento" de que este Gobierno imprima un "giro" a su política energética y estudiar sin apriorismos ideológicos y con un análisis "profundo" la viabilidad técnica, medioambiental y económica de las ampliaciones de la vida útil de las centrales nucleares, siempre de acuerdo con los propietarios.
Finalmente, la moción pretendía incluir en su propuesta a todos los entes responsables del sistema eléctrico tales como propietarios, operadores, Red Eléctrica Española, el Consejo de Seguridad Nuclear para, "entre todos", decidir la necesidad de alargar la vida de las centrales nucleares.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna