Martes, 12 de agosto de 2025
Desde la oposición y los socios del PSOE han reclamado explicaciones e incluso han llegado a pedir que Ábalos abandone su escaño, sin embargo los socialistas prefieren "no precipitarse" y dejar que la Justicia hable.
El PP y Vox centran la sesión de control del Congreso en el 'caso Koldo', con preguntas a Sánchez y cuatro ministros
En total se han registrado seis preguntas sobre el asunto dirigidas a diferentes miembros del Ejecutivo, cinco de ellas del PP y una de Vox. Además, los 'populares' han registrado también una interpelación urgente que dará lugar a un texto que se votará en la siguiente sesión plenaria.
El encargado de abrir el melón será el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con una pregunta dirigida al presidente Sánchez. "¿Cuántos escándalos puede soportar su Gobierno?", figura en el escrito presentado este jueves en el registro del Congreso y al que ha tenido acceso Europa Press.
Al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, se quiere dirigir el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, que le solicitará conocer qué información tenía el gobierno sobre esta trama de corrupción enmarcada en la plena pandemia de covid.
También hacia Bolaños está dirigida la pregunta registrada por Vox, que será formulada también por su portavoz parlamentaria, Pepa Millán. En su caso busca conocer si hay algún miembro del Gobierno implicado en el 'caso Koldo'.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, pone el foco en el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para conocer cuáles han sido las razones que han llevado al ministerio del Interior a ser investigado dentro de la llamada Operación Delorme, que ha llevado a la detención de Koldo García.
Asimismo, el PP, a través de la diputada Ester Muñoz, se dirige al ministro de Transportes, Óscar Puente, para que de cuenta de la información que este tenía sobre la "trama corrupta" que se desarrolló en el seno de su ministerio.
Por último, al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se le quiere pedir explicaciones, a través del diputado 'popular' Pedro Muñoz, por la vinculación de la trama con los gobiernos autonómicos de Baleares y Canarias, que él presidió.
Una vez finalizadas las preguntas, el Ejecutivo tendrá que enfrentarse a la interpelación urgente presentada por el PP para dar cuenta de la responsabilidad del Ejecutivo en los hechos que derivaron en las detenciones por el presunto cobro de comisiones ilegales en la venta de mascarillas durante la pandemia de la Covid-19.
Desde que se conoció la detención, numerosos miembros del PSOE han negado tener conocimiento de la trama de corrupción en la que está supuestamente implicado el exasesor Koldo García, e incluso el propio Ábalos afirmaba estar "estupefacto" y "muy decepcionado" con la noticia.
Desde la oposición y los socios del PSOE han reclamado explicaciones e incluso han llegado a pedir que Ábalos abandone su escaño, sin embargo los socialistas prefieren "no precipitarse" y dejar que la Justicia hable.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna