Lunes, 04 de agosto de 2025
En las Comunidades en las que gobierne
El PP reducirá el número de consejerías a un máximo de diez
El Partido Popular reducirá el número de consejerías, hasta un número máximo de diez por comunidad y ciudad autónoma, en las comunidades autónomas en las que gane en las próximas elecciones autonómicas del 22 de mayo, ya que, según indica el programa marco dirigido por la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Mato, "los sectores autonómico y local deben tener un tamaño razonable dentro del conjunto de la economía española".
"No pueden suponer una carga para los ciudadanos. Muy al contrario, deben garantizar para éstos un espacio de libertad amplio y creciente en el que puedan desarrollar sus actividades sociales y económicas y su espíritu emprendedor e innovador", ha afirmado.
En este sentido, según informa en una nota de prensa el PP, además de reducir el número de consejerías, se introducirá la reducción del número de entes y organismos del sector público para "asegurar una gestión transparente y eficiente". "Sin perjudicar a la prestación de los servicios públicos, se eliminarán todos aquellos entes que no respondan a una racionalidad económica o administrativa, o supongan merma de transparencia o de garantías jurídicas", ha defendido Mato.
En la misma línea, como uno de los puntos primordiales para agilizar la actividad a nivel autonómico y local, se procederá a la simplificación del sistema de licencias administrativas,
"sustituyendo el control previo por la inspección a posteriori". El Partido Popular desarrollará, además, un "portal de la transparencia" en Internet, con el objetivo de posibilitar "un acceso permanente y sencillo" a los ciudadanos "a todos los procedimientos de información de las administraciones públicas, incluyendo el programa de gobierno y evaluaciones periódicas de su ejecución".
Asimismo, el PP ha anunciado que designará un responsable único de alto nivel en cada comunidad autónoma "para la implantación efectiva de las soluciones tecnológicas más avanzadas" y que tendrá, entre sus cometidos, la "puesta en marcha de un plan integral para la administración digital y la evaluación permanente de su implementación". Este responsable de alto nivel también prestará sus servicios a las administraciones locales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna