Viernes, 15 de agosto de 2025
VOTACIÓN EN EL CONGRESO
El PP rechazará las iniciativas sobre el "derecho a decidir" de los catalanes
Izquierda Plural tiene una resolución, promovida por ICV, en la que insta al Gobierno a negociar con las fuerzas políticas de Cataluña la celebración de un referéndum que permitan conocer la voluntad de su ciudadanía sobre su futuro político.
Se trata de garantizar que no habrá obstáculos a la hora de autorizar la convocatoria de consultas populares por la vía de referéndum y que se respetará el derecho a decidir de los catalanes.
DESPEJAR AL CAMINO A LA CONSULTA CATALANA
En términos similares lo plantea CiU, que en una de sus 15 resoluciones insta al Gobierno a iniciar un diálogo con la Generalitat para posibilitar la celebración de la consulta que han comprometido nacionalistas e independentistas para 2014.
Estos dos textos pueden acabar provocando una ruptura en el seno del Grupo Socialista pues el líder del PSC, Pedro Navarro, ha anunciado que sus 14 diputados prevén apoyar esas mociones incluso si el PSOE no lo hace.
Navarro ha argumentado que su partido lo ha decidido porque la moción está en consonancia con lo que defiende el PSC en relación al derecho a decidir, ya que habla de que la consulta de autodeterminación debe producirse tras una negociación entre el Estado y Cataluña.
Por su parte, Amaiur, ERC y BNG, las tres formaciones del Grupo Mixto que registraron una proposición de ley para reconocer el derecho de autodeterminación que fue vetada por el PP en la Mesa del Congreso, también han incluido este tema entre sus propuestas.
La iniciativa de la coalición abertzale consta de tres puntos, el primero de los cuales reclama el reconocimiento de los Parlamentos autonómicos como "representantes legítimos de la soberanía de sus pueblos". A partir de ahí, emplaza al Ejecutivo a "respetar la convocatoria de consultas o referéndum por parte de los diferentes parlamentos, incluso cuando tengan como objetivo consultar a su ciudadanía respecto al futuro constitucional de esa comunidad".
La coalición de la que forman parte los herederos de Batasuna también aspira que el Congreso deje claro que, "en el caso de que una de esas consultas o referéndum, tenga como resultado que una mayoría de la ciudadanía se muestre a favor del cambio constitucional de esa comunidad", el Ejecutivo "respete el resultado" y "emprenda negociaciones, de buena fe, tendentes a hacer efectiva jurídicamente esa voluntad democrática".
Esquerra Republicana insta al Ejecutivo a realizar las modificaciones legales oportunas para permitir a las comunidades autónomas y ayuntamientos convocar "libremente" referendos sobre los temas que deseen sin necesidad de autorización estatal previa y, mientras tanto, autorizar todos los que se soliciten.
En este sentido, los republicanos catalanes también ponen de manifiesto la necesidad de que este tipo de consultas sean vinculantes, así como ampliar la iniciativa de referéndum al Legislativo y a la iniciativa popular.
REFORMAS CONSTITUCIONALES
Por su parte, el BNG pone sobre la mesa la necesidad de abrir un diálogo para reformar la Constitución "partiendo de la realidad plurinacional del reconocimiento de la soberanía de las naciones reconocidas ya como nacionalidades históricas".
Los socialistas, en cambio, prefieren limitarse a proponer una reforma de la Constitución para avanzar hacia un Estado federal pensando que esta opción sería suficiente para contentar las demandas independentistas de catalanes, vascos y gallegos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna