Martes, 29 de julio de 2025
Tratan de evitar castigos electorales
El PP rechaza suprimir la palabra "cristiano" en la definición del partido TR
En concreto, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y el concejal del Pleno del Ayuntamiento de Madrid Ángel Garrido, habían presentado una enmienda en la que pedían la eliminación de la palabra cristiano del artículo 3 de la ponencia que han redactado Alberto Núñez Feijóo, Santiago Cervera y José Ramón Bauzá.
Durante el debate se ha argumentado que los rasgos definitorios del partido vienen recogidos en los Estatutos, y que esa enmienda donde se debería presentar es en el debate sobre la Ponencia de Estatutos. Además, se ha subrayado que no se trata de un pronunciamiento confesional y que el PP defiende la libertad religiosa. La enmienda sólo ha contado con media docena de votos a favor, han indicado fuentes "populares".
En concreto, el artículo quedaría finalmente redactado así: "El PP está inspirado en los valores de la libertad, la democracia, la tolerancia y el humanismo cristiano, y está plenamente comprometido con las necesidades, las preocupaciones y los problemas de todos los ciudadanos".
ENSEÑANZA EN ESPAÑOL Y LENGUAS COOFICIALES
De las 327 enmiendas presentadas a esta Ponencia Social por los compromisarios del PP, más de la mitad han sido aceptadas o transaccionadas, de forma que ninguna de las enmiendas permanece viva para el Plenario.
Se ha aceptado una enmienda sobre el derecho de los alumnos a recibir de manera equilibrada una enseñanza en español y en el resto de lenguas cooficiales (catalán, euskera, valenciano y gallego).
Los españoles residentes en el exterior que han participado en el debate han introducido varias enmiendas en el sentido de que se reconozcan derechos al millón y medio de españoles que viven fuera de nuestras fronteras como son el voto en urna y por correo en los mismos términos que lo hacen los votantes en territorio español, la tarjeta sanitaria, ayudas sociales, o convalidaciones y reconocimientos de títulos universitarios. Otras enmiendas han ido en la dirección de facilitar la entrada en el mercado, de inmuebles en stock, mediante fórmulas de alquiler con opción a compra.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna