Domingo, 11 de mayo de 2025
Reunión del Comité Electoral del PP
El PP ratifica la candidatura de Cospedal y deja pendiente a Camps
La ratificación de la candidatura de Cospedal se ha producido un día antes del acto que ha organizado el Partido Popular en Albacete para proclamarla formalmente candidata ante centenares de militantes del partido.
A ese acto acudirán el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy; los tres vicesecretarios, Ana Mato (Organización); Javier Arenas (Política Territorial) y Esteban González Pons (Comunicación); así como los dos portavoces parlamentarios en el Congreso y en el Senado, Soraya Sáenz de Santamaría y Pío García-Escudero, respectivamente.
A LA ESPERA DE LA RATIFICACIÓN DE CAMPS
El Comité Electoral Nacional que preside el ex ministro Miguel Arias Cañete ya acordó el pasado 30 de diciembre ratificar las candidaturas de José Ramón Bauzá (Baleares), José Antonio Monago (Extremadura), Santiago Cervera (Navarra) e Isabel Pérez-Espinosa (Asturias).
Por lo tanto, tiene pendiente la ratificación de los presidentes autonómicos del PP que optan a la reelección en los comicios del 22 de mayo: Juan Vicente Herrera (Castilla y León), Pedro Sanz (La Rioja), Ramón Luis Valcárcel (Murcia), Esperanza Aguirre (Madrid) y Francisco Camps (Comunidad Valenciana).
El foco mediático está puesto en la ratificación de Francisco Camps como cabeza de cartel del PP a la Generalitat, ante la posibilidad de que se siente en el banquillo por el llamado caso de los trajes supuestamente regalados por la trama Gürtel.
El Comité Electoral regional del PP valenciano ya acordó el lunes por la noche proponer a Camps como número uno, una decisión que debe ratificar el órgano nacional. Fuentes populares no descartan que esa designación se produzca en marzo, bien antes de la convención de candidatos autonómicos que el partido celebrará en Palma de Mallorca, bien a finales de mes cuando se convoquen las elecciones.
Este viernes, Cospedal ha anunciado que "casi con toda probabilidad" el Comité Electoral Nacional del partido nominará a Camps como cabeza de cartel y ha añadido que se tomará "cuando corresponda". "Casi con toda probabilidad porque yo no sé si mañana se puede caer el cielo sobre nosotros. Lo normal es que así suceda", ha enfatizado.
En cualquier caso, la dirección nacional del PP ha reiterado estos días por boca de varios de sus dirigentes que Camps es el candidato del partido, que confían en su inocencia y en que se archive el caso de los trajes. El propio Rajoy confesó ayer en una conversación informal con periodistas, cuando se le preguntó por este tema, que él no da bandazos y que Camps será el candidato del partido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna