Lunes, 04 de agosto de 2025
Interior defiende el trabajo policial y pide no "mezclar" con el debate político
El PP pregunta por qué los papeles de la banda sirven para detener etarras pero no valen cuando "no gustan"
El portavoz de Interior del PP en el Senado, Luis Peral, ha preguntado este lunes al Gobierno por qué los papeles incautados a ETA sirven para detener y encarcelar a etarras, pero en cambio "no valen" cuando dicen cosas que "no gustan", en referencia a las actas de la banda sobre la negociación con el Ejecutivo durante la pasada legislatura.
Este debate ha surgido durante la comparecencia del secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, en la Cámara Alta, durante la cual el senador popular ha preguntado al Gobierno por qué da diferente credibilidad según la ocasión a lo escrito por la organización terrorista.
Camacho ha rechazado estas acusaciones y ha defendido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por lo que ha pedido "responsabilidad" a la hora de abordar el asunto y ha reclamado que no se mezcle el trabajo policial con las declaraciones políticas.
11-M
Durante la comparecencia, el PP ha aprovechado también para pedir al Gobierno que cree un equipo para seguir investigando los atentados del 11 de marzo de 2004 y que además colabore con la justicia en el esclarecimiento del presunto chivatazo a ETA sucedido en el bar Faisán, ante lo que el Ministerio del Interior ha defendido sus actuaciones en ambos procedimientos y ha exigido que se respeten las reglas democráticas.
En cuanto al 11-M, el senador popular ha pedido la creación de un equipo conjunto formado por Policía y Guardia Civil que "siga avanzando en la investigación" de los atentados. Además, ha reclamado al Departamento dirigido por Alfredo Pérez Rubalcaba la "máxima" colaboración con la justicia en el caso del bar Faisán facilitando toda la información de la que disponga. "Hasta ahora, ni el Ministerio ni la Fiscalía ni el juez Baltasar Garzón han hecho todo lo que está en sus manos", ha lamentado.
Ante esto, Camacho ha defendido que "demócrata no es aquel que tiene la Constitución en la boca todo el día", sino aquel que "aplica las reglas de la democracia". Por ello, ha subrayado que uno de los principios del Estado de Derecho es que las investigaciones las dirigen los jueces, un punto en el que ha enmarcado tanto el 11-M como el caso Faisán.
"Una vez que las investigaciones han terminado los tribunales deciden las responsabilidades, y hay un determinado momento en que las resoluciones adquieren firmeza y hay que respetar las decisiones judiciales", ha subrayado antes de insistir en que el Ejecutivo se caracteriza por trabajar "a disposición y bajo las órdenes de los jueces".
Incluso, ha asegurado que algunos tribunales han hecho una referencia explícita "al buen papel" desempeñado en la investigación. Camacho ha advertido así de que la petición de un equipo conjunto de investigación "va más allá" de las reglas del Estado de Derecho.
El senador popular también ha pedido al Ministerio que impida la presencia de ETA y Batasuna en las próximas elecciones municipales y autonómicas, aunque ha reconocido que, a su juicio, en este asunto sí se está haciendo todo lo posible.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna